Logo

EE.UU. Exige a Irán explicación por incautación del petrolero Talara en aguas del Golfo Pérsico

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
EE.UU. Exige a Irán explicación por incautación del petrolero Talara en aguas del Golfo Pérsico





Incautación del petrolero Talara y postura de Irán sobre su programa nuclear

El Ejército de EE. UU. exige explicaciones a Irán por la incautación del petrolero Talara

El Ejército de Estados Unidos ha solicitado formalmente este domingo a la Guardia Revolucionaria de Irán que aclare los motivos detrás de la incautación del buque petrolero Talara, ocurrido en aguas del golfo Pérsico y cerca del estrecho de Ormuz desde el pasado sábado. La administración estadounidense busca entender las razones que llevaron a Teherán a detener la embarcación, que navegaba en un punto estratégico del mar de Arabia.

Hasta ahora, las autoridades iraníes solo han confirmado que el buque transportaba un “cargamento no autorizado”. Según información proporcionada por la operadora del buque, el Talara llevaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur cuando fue interceptado el viernes por efectivos militares iraníes a las 7:30 de la mañana. La incautación se produjo en un contexto de tensiones crecientes en la región, donde Irán mantiene su postura de defender sus intereses frente a las presiones internacionales.

El mando central del Ejército estadounidense publicó un comunicado en el que exige a Teherán explicar “el fundamento jurídico de sus acciones ante la comunidad internacional”. En el texto, se considera que el uso de fuerzas militares para abordar y capturar un buque en aguas internacionales representa una “flagrante violación del derecho internacional”, ya que pone en peligro la libertad de navegación y el flujo del comercio global. La comunidad internacional ha condenado en varias ocasiones las acciones unilaterales en el mar por parte de Irán, que suelen aumentar la tensión en la región.

## La postura de Irán sobre su programa nuclear

Por su parte, el gobierno iraní ha intentado transmitir una imagen de calma y apertura en medio de esta escalada. El ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, afirmó este domingo que Irán ya no está enriqueciendo uranio en ninguna parte del país, intentando señalar a Occidente que mantiene la disposición al diálogo respecto a su programa nuclear. La declaración llega en medio de una serie de ataques y sanciones internacionales que han afectado las actividades nucleares iraníes desde junio pasado.

En una entrevista con la agencia Associated Press, Araghchi afirmó que “no hay enriquecimiento nuclear no declarado en Irán” y que todas sus instalaciones están bajo las salvaguardas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La declaración intenta desmentir las acusaciones de que Irán intenta desarrollar armas nucleares, aunque las tensiones persisten, especialmente tras los bombardeos israelíes y estadounidenses en sitios de enriquecimiento iraní en junio.

El canciller iraní reiteró que el derecho de Irán al enriquecimiento nuclear para fines pacíficos es “innegable” y que el país continuará ejerciéndolo. Además, agregó que espera que la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, reconozca los derechos inalienables de Irán en esta materia y deje de presionar para limitar su programa nuclear.

## Situación actual y posibles negociaciones

Irán también ha expresado su disposición a dialogar, aunque condicionada a cambios en las demandas de Washington. Araghchi indicó que el enfoque de la administración estadounidense no sugiere una voluntad de negociar en condiciones justas e iguales. La tensión en la región sigue en aumento, con amenazas de ataque y amenazas mutuas que complican cualquier posible acuerdo.

Mientras tanto, la Oficina de Energía Atómica de Irán, representada por Mohammad Eslami, afirmó que Teherán sigue en alerta ante amenazas potenciales a sus sitios nucleares. Imágenes satelitales analizadas por el OIEA no muestran un trabajo importante en las instalaciones de Fordo, Isfahan y Natanz tras los ataques del pasado junio.

En el ámbito internacional, las naciones europeas han impulsado en septiembre la reimposición de sanciones de las Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear. La Junta de Gobernadores del OIEA se reunirá próximamente para decidir sobre una posible resolución que incremente la presión sobre Irán por su falta de cooperación con la agencia.

En conclusión, la incautación del petrolero Talara intensifica las tensiones en una región ya de por sí conflictiva. Mientras tanto, Irán mantiene su postura de derechos en materia nuclear, buscando un equilibrio entre sus intereses y las presiones internacionales, en un escenario que promete seguir siendo complejo en los próximos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *