Logo

EE.UU. Fuerza el Consejo de la ONU para blindar plan de paz en Gaza y advierte consecuencias si hay divisiones

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
EE.UU. Fuerza el Consejo de la ONU para blindar plan de paz en Gaza y advierte consecuencias si hay divisiones

Estados Unidos pide respaldo para su plan de paz en Gaza en la ONU

Este jueves, Washington solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que unan esfuerzos y respalden un proyecto de resolución enfocado en fortalecer el plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump para Gaza. La Administración estadounidense advirtió que cualquier intento de dividir o bloquear la iniciativa podría tener consecuencias directas sobre la población palestina, agravando aún más la crisis en la región.

La misión de Estados Unidos en la ONU emitió una declaración alertando sobre las «consecuencias graves, tangibles y evitables» para los habitantes de Gaza si continúan los esfuerzos diplomáticos destinados a sembrar discordia entre los países miembros del Consejo. La postura busca evitar que las disputas internas afecten las negociaciones en curso, que son cruciales para mantener la frágil tregua en la zona.

El contenido del borrador y sus objetivos principales

El borrador, en su tercera versión, busca mantener el alto el fuego establecido en el conflicto que enfrenta a Israel y Hamas desde hace dos años. Desde la semana pasada, diplomáticos estadounidenses han sostenido reuniones internas en el Consejo para definir un texto que respalde el plan de Trump y establezca un marco político y de seguridad para el período posterior a la paz.

Washington sostiene que el momento actual es especialmente delicado, ya que la tregua sigue siendo vulnerable y los canales de ayuda humanitaria están bajo una presión enorme. La propuesta contempla la creación del Board of Peace, un órgano de gobierno transicional para Gaza que, en teoría, sería presidido por Trump hasta finales de 2027. Este organismo supervisaría la gestión administrativa del territorio y coordinaría la transición hacia un esquema político estable en la región.

## Propuestas y desafíos en la resolución

Uno de los aspectos más relevantes de la resolución es la autorización para que los Estados miembros formen una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). Este contingente trabajaría en coordinación con Israel, Egipto y una policía palestina reformada, con la misión de asegurar las fronteras, apoyar la desmilitarización de Gaza y proteger los corredores humanitarios. Además, la fuerza tendría la tarea de participar en la retirada de armas de grupos armados no estatales.

El tamaño, la estructura, las reglas de enfrentamiento y la financiación de la ISF aún generan dudas entre los miembros del Consejo, quienes reconocen que la implementación de una misión con estas características sería inédita en el contexto de conflictos regionales. La coordinación con actores regionales y las fuerzas palestinas todavía representan un reto importante, dada la falta de una estructura política definida para el futuro del territorio.

Incluyen referencia a un posible Estado palestino

En un avance respecto a versiones anteriores, el borrador incluye por primera vez una referencia explícita a la posibilidad de un Estado palestino. El texto señala que, tras la implementación de reformas en la Autoridad Palestina y la reconstrucción de Gaza, podrían darse condiciones propicias para avanzar hacia la autodeterminación y la formación de un Estado palestino independiente.

Esta inclusión responde a las presiones de varios países, especialmente europeos, que insisten en que cualquier plan para Gaza debe contemplar un horizonte político verificable y realista para la región. Además, el documento prevé que Estados Unidos facilite diálogos entre Israel y los palestinos para definir un futuro conjunto basado en la paz y la convivencia pacífica.

Perspectivas y obstáculos en la ONU

El secretario de Estado, Marco Rubio, expresó su optimismo el miércoles, señalando que las negociaciones en el Consejo avanzan positivamente y que las delegaciones trabajan en ajustes técnicos del texto. Sin embargo, varias misiones diplomáticas manifestaron reservas importantes, principalmente por la falta de mecanismos claros de supervisión directa y la indefinición de algunos aspectos clave del proceso.

El desafío principal radica en lograr un acuerdo que sea aceptable para todos los actores involucrados, garantizando una supervisión efectiva y evitando que intereses diversos bloqueen una solución viable para Gaza y sus habitantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *