Logo

EE.UU. impone aranceles del 25% a bienes de India y sanciones por compra de petróleo ruso, en medio de tensiones diplomáticas

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
EE.UU. impone aranceles del 25% a bienes de India y sanciones por compra de petróleo ruso, en medio de tensiones diplomáticas

EE.UU. anuncia nuevas tarifas para India y sanciones por compras de petróleo ruso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de una tarifa del 25% sobre los productos indios, además de una penalización aún no especificada por las compras de petróleo y equipo militar procedentes de Rusia. La medida surge en un contexto de tensiones por la guerra en Ucrania y busca presionar a India, que mantiene relaciones cercanas tanto con Moscú como con Washington.

Trump comunicó estas medidas a través de su cuenta en Truth Social el miércoles, asegurando que entrarán en vigor este viernes. La decisión forma parte de su estrategia para corregir lo que considera un desequilibrio comercial de larga data entre ambos países.

## El motivo de las sanciones

El mandatario estadounidense afirmó que, aunque India es un aliado, sus tarifas elevadas han dificultado las relaciones comerciales. Además, acusó a Nueva Delhi de adquirir petróleo y armamento ruso, lo que, en su opinión, ha contribuido a prolongar el conflicto en Ucrania. Como respuesta, anunció que aplicará una sanción adicional en el marco de sus tarifas revisadas para varios países.

El gobierno de India expresó en un comunicado que ha tomado nota de las decisiones de EE.UU. y que analizará sus posibles repercusiones. La medida incrementa la tensión en las relaciones diplomáticas, que en el pasado fueron más cálidas, especialmente durante la administración de Trump.

## Impacto en las relaciones internacionales y economía

Las relaciones entre Trump y el primer ministro indio, Narendra Modi, se han visto afectadas en los últimos años. Aunque en su primer mandato mantuvieron una relación cercana, actualmente existen diferencias en temas comerciales y migratorios. Modi también ha rechazado las afirmaciones de Trump de que intervino en el conflicto con Pakistán en mayo, asegurando que India no acepta mediaciones.

Por otro lado, Pakistán ha visto un aumento en su relación con la administración Trump, incluso con encuentros de alto nivel, como el almuerzo del presidente con el jefe del ejército paquistaní en la Casa Blanca en junio. Esto refleja un cambio en la dinámica geopolítica en la región.

La decisión estadounidense también se enmarca en una serie de acuerdos comerciales con la Unión Europea, Japón, Filipinas e Indonesia, que buscan ampliar el acceso de productos estadounidenses a otros mercados y aumentar los ingresos por tarifas. Sin embargo, muchos economistas advierten que estas medidas podrían desacelerar el crecimiento económico en EE.UU. y generar presiones inflacionarias, ya que los costos adicionales podrían trasladarse a consumidores y empresas.

Según datos del Censo, EE.UU. registró un déficit comercial de 45,8 mil millones de dólares en bienes con India en el último año, reflejando un mayor nivel de importaciones que exportaciones. Con una población de más de 1.400 millones, India representa un contrapeso geopolítico a China y mantiene estrechos lazos con Rusia, sin apoyar las sanciones occidentales contra Moscú.

En su visita a Escocia, Trump también discutió con periodistas sobre su política comercial, sin confirmar oficialmente las tarifas del 25% que India podría enfrentar, limitándose a decir que «lo veremos». Además, aclaró que aún no hay un acuerdo comercial finalizado con India.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *