Logo

EE.UU. impone aranceles del 50% a India y rompe años de buena relación, mientras Trump prioriza el onshoring sobre la alianza estratégica

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
EE.UU. impone aranceles del 50% a India y rompe años de buena relación, mientras Trump prioriza el onshoring sobre la alianza estratégica





Estados Unidos impone aranceles a India, profundizando tensiones en la relación bilateral

Estados Unidos incrementa aranceles a India, en un momento de alta tensión

Mientras la administración de Estados Unidos impone un arancel del 50 por ciento a las importaciones de India, la relación entre ambos países atraviesa su peor momento en años. Expertos señalan que, a diferencia de lo que podría esperarse, el presidente estadounidense Donald Trump está priorizando la relocalización de la producción en su territorio, conocida como «onshoring», sobre fortalecer alianzas amistosas o «friend-shoring».

El pasado miércoles, Washington anunció un arancel adicional del 25 por ciento sobre las importaciones de petróleo ruso desde India, lo que elevó la tarifa total al 50 por ciento. La decisión sorprendió a muchos analistas, ya que Nueva Delhi había iniciado negociaciones comerciales con Estados Unidos y ambos líderes, Trump y el primer ministro Narendra Modi, habían expresado públicamente su afecto mutuo. Hasta ahora, India y Brasil son los únicos países que enfrentan aranceles tan altos como los impuestos a India.

Impacto en las negociaciones y el escenario político

Vina Nadjibulla, vicepresidenta de estrategia e investigación en la Fundación del Asia-Pacífico de Canadá, calificó la ruptura de las conversaciones comerciales como una sorpresa. «Este es un momento muy difícil, quizás el peor en muchos años en su relación, y coloca a India en un grupo reducido de países sin acuerdo comercial y con las tarifas más altas», afirmó. La situación requiere ahora un camino pragmático para reconstruir la confianza entre ambas naciones.

A lo largo de las últimas semanas, diversos eventos indicaron desacuerdos entre Washington y Nueva Delhi. La semana pasada, Trump amenazó con penalizar a India por comprar petróleo y armamento ruso, expresando su frustración ante el estancamiento de las negociaciones comerciales y calificando a ambos países como «economías muertas».

¿Qué implica esta escalada para el comercio y la política internacional?

El comercio bilateral entre India y EE. UU. alcanzó aproximadamente 212 mil millones de dólares en 2024, con un déficit de unos 46 mil millones a favor de India. Modi ha expresado su intención de duplicar ese volumen a 500 mil millones en los próximos cinco años.

En las negociaciones, India había propuesto eliminar aranceles a bienes industriales estadounidenses y aumentar las compras de defensa y energía, además de reducir impuestos a automóviles, a pesar de la presión de su potente lobby automotor. Sin embargo, se mantuvo firme en no eliminar los aranceles a productos agrícolas y lácteos, sectores políticamente sensibles que emplean a millones de personas en situación vulnerable.

Factores geopolíticos y futuros pasos

La disputa también tiene un componente geopolítico, especialmente en relación con el reciente conflicto entre India y Pakistán en mayo. Mientras Trump afirma haber mediado un alto el fuego, India niega que su papel haya sido determinante y asegura que la diplomacia se resolvió sin su intervención. Por su parte, Pakistán ha expresado su reconocimiento a Trump, incluso proponiéndolo para el Nobel de la Paz, y ha avanzado en acuerdos con EE. UU. para explorar recursos minerales y petroleros.

Estos movimientos generan incertidumbre para Nueva Delhi, que busca equilibrar su relación con EE. UU. y Rusia, su socio estratégico tradicional. La postura oficial india ha sido calificar los aranceles como «injustos y sin fundamento», justificando sus importaciones de petróleo ruso como necesarias para garantizar la seguridad energética de su población de 1.400 millones de habitantes.

Analistas como Robert Rogowsky, experto en comercio internacional, anticipan que en el corto plazo podrían verse esfuerzos diplomáticos creativos para reactivar las relaciones. La situación obliga a India a mantener su independencia en política exterior, fortaleciendo acuerdos comerciales con el Reino Unido y la Unión Europea, además de intentar estabilizar su relación con China, con la vista puesta en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái al final de este mes.

En un contexto donde India busca posicionarse como un centro de manufactura alternativo a China, la escalada de tensiones con EE. UU. representa un desafío adicional. La decisión de Apple de trasladar la producción de ciertos modelos de iPhone a otras regiones subraya la importancia de estos movimientos en la arena global.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *