Logo

¡EE.UU. impone duras sanciones contra Los Mayos del Cártel de Sinaloa! Líder armado, red de empresarios y producción de fentanilo en la mira en frontera de México

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡EE.UU. impone duras sanciones contra Los Mayos del Cártel de Sinaloa! Líder armado, red de empresarios y producción de fentanilo en la mira en frontera de México





Sanciones del Tesoro de EE.UU. contra Los Mayos del Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de EE.UU. refuerza la lucha contra el narcotráfico en la frontera

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la facción Los Mayos, del Cártel de Sinaloa. La medida afecta a su líder armado, así como a una red de colaboradores, empresarios y funcionarios en la región fronteriza con México. La acción fue tomada el 18 de septiembre de 2025, tras la visita del subsecretario John K. Hurley a la zona, con el objetivo de frenar actividades ilícitas como el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción que afectan a ambos países. La localidad de Rosarito, en Baja California, es uno de los focos principales de atención.

## La designación y las implicaciones de las sanciones

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) identificó a Los Mayos como una de las principales organizaciones criminales en la región. La sanción incluye a su líder armado, Juan José Ponce Félix, conocido como El Ruso, además de una red de cinco personas y 15 empresas vinculadas a sus operaciones. Estas medidas se aplican bajo la Orden Ejecutiva 14059, destinada a combatir la proliferación de drogas peligrosas, y la Orden Ejecutiva 13224, contra el terrorismo y sus apoyos. La acción también afecta a un líder de una banda que produce fentanilo en Sinaloa.

Según el documento oficial, Los Mayos mantienen una presencia dominante en estados como Baja California, Sonora y Zacatecas. La organización rivaliza con Los Chapitos, una de las facciones más peligrosas del Cártel de Sinaloa, que en alianza con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) protagoniza una disputa violenta que ha dejado más de mil muertos solo en Sinaloa.

## La influencia en Baja California y la red de apoyo

El Ruso, identificado en una acusación formal de 2015, ha consolidado su dominio en Baja California, fortaleciendo la capacidad de Los Mayos para introducir drogas en Estados Unidos, incluyendo fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas. La recompensa ofrecida por su captura por parte del Departamento de Estado alcanza los 5 millones de dólares.

En Rosarito, la red de apoyo de Los Mayos involucra a empresarios, funcionarios y exfuncionarios municipales. Destacan los hermanos Arzate, René y Alfonso Arzate García, quienes controlan la zona a través de aliados como Mario Alberto Herrera y Karlo Omar Herrera. Estos, a su vez, colaboran con Jesús González Lomelí, propietario de negocios como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán. Las investigaciones indican que González habría utilizado sus empresas para lavar millones de dólares provenientes del narcotráfico, beneficiando a los líderes de la organización y a El Ruso.

La influencia de Los Mayos en Rosarito también se extiende al ámbito político. Los hermanos Arzate cuentan con el respaldo de empresarios como González y de Candelario Arcega Aguirre, un operador político con vínculos cercanos con la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo. Esta red de apoyo facilita sus operaciones y mantiene su control en la región.

## Implicaciones y respuesta internacional

La incorporación de Los Mayos a la lista de entidades sancionadas por EE.UU. refleja la intensificación de los esfuerzos internacionales para desmantelar las redes criminales que operan en la frontera. La recompensa de 5 millones de dólares por El Ruso evidencia la gravedad de su protagonismo en el narcotráfico y la violencia en la región.

Estas acciones buscan fortalecer la cooperación entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado y reducir la influencia de estas organizaciones en las comunidades fronterizas. La presencia de actores políticos, empresarios y funcionarios en estas redes representa un desafío adicional para las autoridades mexicanas y estadounidenses en su misión de garantizar la seguridad y la justicia.

La OFAC del Tesoro designó a la facción Los Mayos y a su líder, El Ruso

Recompensa ofrecida por El Ruso, líder de Los Mayos, por parte de la DEA.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *