Logo

EE.UU. IMPONE SANCIONES A ESPOSA DEL JUEZ DE MORAES Y AMENAZA A BRASIL POR DEFENDER

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
EE.UU. IMPONE SANCIONES A ESPOSA DEL JUEZ DE MORAES Y AMENAZA A BRASIL POR DEFENDER





Sanciones de EE.UU. contra esposa del juez Alexandre de Moraes y tensiones políticas en Brasil

EE.UU. impone sanciones a la esposa del juez del Supremo brasileño en medio de tensiones políticas

El gobierno de Estados Unidos ha decidido aplicar sanciones contra Viviane Barci de Moraes, esposa del juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes. La medida se produce en medio de un contexto de alta tensión debido al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado.

Según informó el Departamento del Tesoro, la inclusión de Barci de Moraes en la lista negra responde a una estrategia de represalia por parte de Washington, que también sancionó previamente al propio juez. La medida implica el bloqueo de posibles bienes en territorio estadounidense, además de prohibir su ingreso al país y cualquier tipo de transacción con entidades o ciudadanos de EE.UU.

## Impacto en el entorno judicial y vínculos empresariales

Las sanciones alcanzan además al Lex Instituto de Estudios Jurídicos, un despacho en São Paulo vinculado al magistrado, donde la esposa de Moraes figura como socia. La acción busca limitar las actividades financieras y comerciales relacionadas con el entorno de la familia del juez, en respuesta a lo que Washington considera una participación activa en el proceso contra Bolsonaro.

Este movimiento ha generado una fuerte reacción en Brasil, donde sectores políticos y judiciales han criticado la intervención extranjera en asuntos internos. La tensión ha escalado, poniendo en evidencia las fricciones entre ambas naciones en medio del proceso judicial que involucra al expresidente, considerado por sus partidarios como víctima de persecución política.

## Repercusiones diplomáticas y declaraciones de Lula

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido a las sanciones reafirmando la soberanía del país y alertando sobre posibles medidas de represalia. Lula advirtió que Brasil defenderá su independencia frente a lo que calificó como intentos de presión o chantaje por parte de Estados Unidos.

En declaraciones a la BBC, Lula afirmó que las acciones de EE.UU. en materia de aranceles y comercio internacional están cometiendo errores que podrían perjudicar tanto a ambos países como a sus economías. Además, relató que durante años, la relación entre Washington y Brasil se canalizó principalmente a través de Bolsonaro, dejando de lado al actual gobierno.

Contexto político y judicial en Brasil

El proceso contra Bolsonaro ha sido un tema central en la escena política brasileña y ha provocado reacciones a nivel internacional. En junio pasado, la administración Trump justificó la inclusión de De Moraes en la lista de sancionados, acusándolo de perseguir a figuras de la oposición, incluido Bolsonaro, y de violaciones a los derechos humanos.

Por su parte, el Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil confirmó la condena contra Bolsonaro con una mayoría de 4 votos a 1. La sentencia lo inhabilita para apelar ante el pleno, lo que limita aún más su capacidad de influencia política y judicial.

Estas decisiones y tensiones reflejan un momento de alta polarización en Brasil, donde las relaciones internacionales y el escenario judicial se entrelazan en un contexto de fuerte confrontación política.

(Información de Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *