Logo

EE.UU. impone sanciones a Iran y empresas en China, Taiwán y Hong Kong por apoyo al programa de drones militares iraní

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
EE.UU. impone sanciones a Iran y empresas en China, Taiwán y Hong Kong por apoyo al programa de drones militares iraní





Sanciones de EE.UU. contra Irán por tecnología de drones

EE.UU. impone sanciones a individuos y entidades iraníes por apoyo al programa de drones

Las autoridades estadounidenses anunciaron este jueves la imposición de sanciones a un ciudadano iraní y a cinco organizaciones con sede en Irán, China, Taiwán y Hong Kong. La medida busca frenar el avance del programa de drones iraní, al acusar a estos actores de adquirir tecnología y equipos que contribuyen a su desarrollo militar.

En concreto, el Departamento del Tesoro identificó a los sancionados por su apoyo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves de Irán (HESA), una subsidiaria del Ministerio de Defensa iraní. Esta empresa fabrica drones y aeronaves militares utilizados por la Guardia Revolucionaria, y ya está sancionada por Washington.

Preocupación por las capacidades asimétricas de Irán

El subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, John Hurley, afirmó que Irán continúa fortaleciendo sus capacidades en armas asimétricas, especialmente en vehículos aéreos no tripulados. Según Hurley, estas tecnologías son empleadas en ataques contra Estados Unidos, sus militares y aliados en la región.

El funcionario aseguró que Estados Unidos seguirá tomando medidas para impedir que Irán impulse su agenda desestabilizadora y que ponga en riesgo la seguridad regional y estadounidense. La administración estadounidense busca limitar la transferencia de tecnología y recursos que puedan potenciar las capacidades militares iraníes.

Contexto de las nuevas sanciones y respuesta iraní

Estas sanciones forman parte de una ronda más amplia de presiones económicas. Solo un día antes, Washington anunció más de 115 medidas contra personas, empresas y embarcaciones vinculadas a redes internacionales que movilizan millones de dólares transportando petróleo desde Irán y Rusia hacia mercados globales.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, calificó las sanciones como “ilegales” y criticó la supuesta “falta de respeto a las leyes internacionales”. Desde Teherán, argumentan que estas medidas buscan justificar acciones unilaterales y violan principios del derecho internacional.

Implicaciones y objetivos de las sanciones

Washington sostiene que estas redes facilitan a Irán financiar programas militares y operaciones en Oriente Medio, principalmente mediante el uso de drones y otros sistemas no tripulados. Estados Unidos asegura que estos instrumentos han sido utilizados en ataques contra intereses estadounidenses y aliados en la región.

Las sanciones actuales prohíben transacciones con los designados, bloquean sus activos en Estados Unidos y restringen su acceso a la banca internacional. Además, las autoridades advierten que cualquier empresa o individuo que colabore con estos sancionados podría enfrentarse a sanciones similares.

Estas acciones se alinean con la estrategia de presión económica que Washington ha mantenido desde que salió del acuerdo nuclear en 2018. La política busca limitar las capacidades militares de Irán y reducir su influencia en Medio Oriente, a través de sanciones en sectores clave como energía, defensa, transporte marítimo y tecnología dual.

(Con información de Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *