Logo

EE.UU. impone su mayor paquete de sanciones desde 2018 a más de 115 personas y entidades vinculadas a Irán, tras ataques a instalaciones nucleares

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
EE.UU. impone su mayor paquete de sanciones desde 2018 a más de 115 personas y entidades vinculadas a Irán, tras ataques a instalaciones nucleares





EE.UU. impone sanciones sin precedentes a Irán y sus redes comerciales

EE.UU. refuerza su presión contra Irán con nuevas sanciones

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles un paquete de sanciones sin precedentes, dirigido a más de 115 individuos, empresas y barcos vinculados a Irán. La medida busca intensificar la presión sobre el régimen persa en respuesta a los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares en Fordow, Isfahan y Natanz. Según las autoridades estadounidenses, esta acción representa la mayor ofensiva de ese tipo desde 2018, cuando la administración de Donald Trump lanzó su estrategia de “máxima presión” contra Irán.

Las sanciones apuntan principalmente a intereses navieros controlados por Mohammad Hossein Shamkhani, hijo del consejero del líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei. Washington acusa a Shamkhani de gestionar una red global de buques portacontenedores y petroleros utilizados para vender petróleo iraní y ruso a través de intermediarios en distintos países. La medida busca cortar el flujo de recursos que financian las actividades del régimen y sus aliados en el exterior.

## Impacto y alcance de las sanciones

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en un comunicado que estas sanciones representan el mayor esfuerzo hasta ahora contra Irán y que están dirigidas a las élites del régimen que se benefician del sistema, mientras Teherán continúa amenazando la seguridad internacional. La lista incluye a 15 empresas navieras, 52 barcos, 12 personas físicas y 53 entidades acusadas de esquivar las sanciones, con presencia en al menos 17 países. Entre estos países se encuentran Panamá, Italia, Hong Kong, India, Indonesia, Singapur, Suiza, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Varias de las firmas sancionadas están relacionadas con el comercio y transporte de petróleo y productos petroquímicos, y algunas son operaciones con base en China. La medida también busca frenar las actividades que permiten a Irán evadir sanciones económicas, que generan beneficios económicos estimados en decenas de miles de millones de dólares, utilizados para sostener al régimen y financiar acciones desestabilizadoras.

## Respuestas y repercusiones internacionales

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, explicó que el objetivo de las sanciones es limitar la capacidad del régimen iraní para financiar sus programas nucleares, apoyar grupos terroristas y reprimir a su población. Además, advirtió que cualquier país o empresa que compre petróleo iraní o productos relacionados corre el riesgo de ser sancionado y de no poder realizar negocios con EE.UU.

Por su parte, la Unión Europea ya había sancionado a Shamkhani en julio pasado por su participación en el comercio de petróleo ruso, fortaleciendo así el aislamiento del naviero y su red empresarial. El subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, señaló que estas sanciones no deberían causar disturbios en los mercados petroleros mundiales, ya que están dirigidas a actores específicos. Actualmente, Irán exporta aproximadamente 1,2 millones de barriles de petróleo al día, una reducción frente a los 1,8 millones de principios de año.

El comunicado oficial del Tesoro también revela que la familia Shamkhani explota su influencia política para operar una flota internacional de petroleros y portacontenedores, facilitando la elusión de sanciones y asegurando recursos para las élites del régimen. Esto incluye la adquisición de propiedades de lujo y pasaportes extranjeros mediante inversiones sustanciales.

(Con información de AFP, EP y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *