Logo

EE.UU. Incluye a Colombia en Lista de Países que Han Fracasado en Combate contra el Narcotráfico

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
EE.UU. Incluye a Colombia en Lista de Países que Han Fracasado en Combate contra el Narcotráfico





EE.UU. incluye a Colombia y Afganistán en lista de países que fallaron en lucha antidrogas

EE.UU. señala a Colombia y Afganistán por incumplimiento en la lucha contra las drogas

El gobierno de Estados Unidos ha incluido oficialmente a Colombia y Afganistán en su lista de países que, según su evaluación, “han fallado demostrablemente” en cumplir con sus compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico durante el último año. Esta decisión, comunicada a través de un memorando oficial remitido al Congreso, aumenta la presión sobre ambos gobiernos y redefine las prioridades de la política exterior estadounidense en este ámbito.

De acuerdo con el documento divulgado por la Casa Blanca, la determinación se basa en la legislación estadounidense que obliga a identificar anualmente a los países principales rutas de tránsito y productores de drogas, así como a evaluar su desempeño en control y cooperación internacional. En la lista aparecen también países como Venezuela, Bolivia y Myanmar, que han sido señalados por incumplir sus obligaciones en materia de lucha antidrogas en el último año.

Razones detrás de la inclusión de Colombia y Afganistán

En el caso de Colombia, la administración estadounidense argumenta que el crecimiento en los niveles de cultivo de coca y producción de cocaína en el país ha sido sin precedentes. El memorando señala que, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, estos indicadores alcanzaron niveles históricos, y que las metas de erradicación propuestas por el gobierno colombiano no se han cumplido. Aunque reconoce los esfuerzos de las fuerzas de seguridad colombianas, Washington considera que la cooperación bilateral se ha visto afectada por estos resultados.

Por su parte, Afganistán continúa siendo un punto crítico en la lucha contra las drogas, pese a la declaración del régimen talibán de prohibir los cultivos ilegales. El informe advierte que la producción de drogas y el tráfico de metanfetaminas siguen en aumento, facilitando el flujo hacia mercados internacionales y financiando grupos criminales y terroristas. Algunos miembros del liderazgo talibán aún se benefician del narcotráfico, lo que representa un riesgo para la seguridad internacional y los intereses de Estados Unidos.

Impacto y futuras acciones

Esta decisión marca un cambio importante en la relación bilateral con ambos países y envía un mensaje claro sobre la necesidad de acciones concretas. Washington ha advertido que si Colombia y Afganistán no mejoran sus esfuerzos y muestran resultados verificables, podrían enfrentarse a sanciones y otras medidas unilaterales.

El memorando también destaca que Estados Unidos mantiene mecanismos para limitar ayuda y ejercer presión diplomática y económica, aunque en algunos casos, como en Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, prefiere seguir apoyando ciertos programas por considerarlos vitales para los intereses nacionales.

El documento final será publicado en el Federal Register y enviado al Congreso, donde se definirán las medidas a seguir. Mientras tanto, la administración estadounidense continúa insistiendo en la colaboración internacional para frenar el tráfico y la producción de drogas, en medio de una crisis de opioides que, en 2024, ha cobrado más de 200 vidas diarias en Estados Unidos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *