Logo

EE.UU. lanza su mayor ofensiva naval en décadas para frenar el auge marítimo de China

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
EE.UU. lanza su mayor ofensiva naval en décadas para frenar el auge marítimo de China

Estados Unidos despliega su mayor iniciativa naval en décadas para frenar la expansión china

El gobierno de Donald Trump ha lanzado una de las operaciones marítimas más ambiciosas desde los años 70, centrada en limitar la expansión de la red portuaria china y fortalecer el control occidental en terminales estratégicas alrededor del mundo.

Fuentes cercanas al plan, que hablaron bajo condición de anonimato a la agencia Reuters, aseguran que la Casa Blanca percibe la creciente presencia de Beijing en los mares como un riesgo estratégico que podría poner en desventaja a Estados Unidos en un posible conflicto. La principal inquietud radica en que la flota mercante estadounidense no está preparada para sostener operaciones logísticas militares en tiempos de guerra, lo que genera una dependencia significativa de barcos y puertos extranjeros.

## La estrategia para frenar la influencia china en puertos clave

Entre las acciones consideradas, está el apoyo a empresas privadas de Estados Unidos y Europa para adquirir participaciones chinas en puertos estratégicos. Un ejemplo mencionado por las fuentes es el interés de BlackRock en los activos portuarios de CK Hutchison, que opera en 23 países, incluyendo el importante Canal de Panamá. La intención sería fortalecer la presencia occidental y reducir la influencia de China en el control de infraestructuras clave en la ruta global de comercio marítimo.

Uno de los escenarios más delicados es el Puerto de El Pireo en Grecia, donde Cosco, la gigante china, controla el 67% de la Autoridad Portuaria. Situado en el Mediterráneo oriental, este enclave actúa como un nodo esencial en el comercio que conecta Asia, África y Europa. La presencia de Cosco ha generado tensiones, especialmente en el contexto de las relaciones entre Estados Unidos y China.

## La tensión en el puerto de El Pireo y las implicaciones internacionales

Funcionarios estadounidenses ya han vinculado a Cosco con el ejército chino, incluyendo su inclusión en la lista negra del Pentágono. Aunque esta medida no implica sanciones inmediatas, sí abre la puerta a futuras restricciones. Algunos inversores chinos temen que Washington intente atacar las operaciones de Cosco en Grecia, lo que incrementa la tensión en la región.

Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, los intereses en Kingston, Jamaica, y en la costa oeste de Estados Unidos también generan preocupación en Washington. La terminal de Kingston, en particular, es vista como un punto estratégico vital para el comercio en el Caribe. La participación de China Merchants y grupos como JISCO en la gestión de puertos en la región ha sido motivo de alarma.

El ex primer ministro jamaicano Bruce Golding advirtió que Estados Unidos probablemente intensificará su presión para limitar la influencia china en el país. Mientras tanto, el gobierno jamaicano asegura no tener solicitudes formales de Washington para reducir la presencia china, aunque la tensión geopolítica continúa en aumento.

## La expansión china en otras regiones y las respuestas occidentales

Además de Grecia y Jamaica, regiones como España y la costa oeste de Estados Unidos también están en el foco de las preocupaciones estadounidenses. La presencia china en puertos como Kingston es considerada por expertos como una amenaza significativa para la seguridad regional y un desafío para la influencia de Estados Unidos en América Latina y el Caribe.

El interés en controlar estos activos estratégicos refleja la lucha global por la supremacía en las rutas marítimas y el control de infraestructuras críticas. La estrategia estadounidense busca fortalecer alianzas y limitar la expansión china en un contexto de creciente competencia internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *