Logo

EE.UU. planea discutir petróleo ruso e iraní en próximas negociaciones con China

Escrito por radioondapopular
julio 22, 2025
EE.UU. planea discutir petróleo ruso e iraní en próximas negociaciones con China

Estados Unidos y China podrían ampliar sus conversaciones para abordar la compra de petróleo sancionado, según anunció el lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. La posible inclusión de las adquisiciones chinas de petróleo ruso e iraní en la agenda marcaría un giro hacia cuestiones de seguridad nacional en las negociaciones comerciales entre ambas potencias.

En la actualidad, las relaciones económicas entre Washington y Beijing están marcadas por una escalada arancelaria. Este año, el presidente Donald Trump impuso nuevos impuestos a aliados y competidores por igual, y en abril, ambos países elevaron rápidamente los aranceles sobre sus productos en una confrontación de tipo bilateral. Sin embargo, tras mantener conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres, las dos mayores economías del mundo lograron reducir temporalmente los niveles arancelarios hasta mediados de agosto, permitiendo así continuar el diálogo.

Bessent afirmó a CNBC que la situación del comercio parece estar estabilizándose y que ahora sería oportuno abordar otros temas, como el comercio de petróleo sancionado. La posición de China como principal comprador de petróleo iraní ha sido clave para Teherán, ayudando a mitigar los efectos de las sanciones internacionales. Además, China también importa energía de Rusia, lo que ha generado tensión en la política estadounidense.

El funcionario estadounidense advirtió que Washington podría aplicar medidas severas a los países que compren petróleo ruso sancionado. En concreto, señaló que cualquier nación que adquiera estos recursos estaría sujeta a aranceles secundarios de hasta el 100%. Bessent instó a los aliados europeos a seguir la misma línea si se implementan estos aranceles, en un esfuerzo por frenar el flujo de recursos que financian la ofensiva militar de Moscú en Ucrania.

Por otra parte, Gran Bretaña anunció sanciones contra 135 petroleros vinculados a Rusia, en una estrategia para cortar los ingresos que Moscú obtiene de la exportación de petróleo, fundamentales para sufragar su guerra en Ucrania. La medida también incluyó sanciones a una empresa naviera y a una firma comercializadora, acusadas de transportar petróleo ruso ilícitamente, utilizando buques de la «flota sombra» para evadir las restricciones internacionales.

Los expertos señalan que Rusia emplea barcos antiguos para eludir las sanciones, y que estas acciones buscan reducir los fondos que financian la ofensiva militar rusa. La iniciativa se produce en un momento en que el Reino Unido y la Unión Europea también han reducido el límite de precio del petróleo crudo, intentando cortar aún más los recursos económicos de Moscú.

Además, Londres sancionó a empresas involucradas en el movimiento de petróleo ruso a través de buques registrados en países de bandera de conveniencia, y solicitó una campaña de 50 días para armar a Ucrania, en paralelo a la advertencia de Trump a Moscú para llegar a un acuerdo de paz en ese plazo. Mientras tanto, Washington prometió más ayuda militar a Kiev, en medio del aumento de los ataques aéreos rusos a ciudades ucranianas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *