Logo

EE.UU. provoca a Venezuela con invasión militar y despliega tropas tras ataque en el Caribe

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
EE.UU. provoca a Venezuela con invasión militar y despliega tropas tras ataque en el Caribe





Respuesta Noticiosa

Acción militar de EE. UU. en Venezuela genera condenas y despliegues militares

El gobierno venezolano ha denunciado que las fuerzas militares de Estados Unidos abordaron y ocuparon ilegalmente uno de sus barcos pesqueros en una zona económica especial, lo que ha provocado un aumento en las tensiones entre Caracas y Washington. Según la versión oficial de Venezuela, el incidente ocurrió el viernes cuando un destructor estadounidense, el USS Jason Dunham (DDG-109), interceptó la embarcación con nueve pescadores en su interior.

Detalles del incidente y respuesta venezolana

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela afirmó en un comunicado que el buque militar estadounidense envió a 18 agentes armados quienes abordaron y permanecieron en la embarcación durante ocho horas. La declaración calificó la acción como una «provocación directa» y acusó a Estados Unidos de utilizar «medios militares excesivos de manera ilegal».

Este acontecimiento se produce en un contexto de recientes operaciones militares en la región. La semana pasada, Estados Unidos llevó a cabo un ataque en el Caribe que, según informes, resultó en la muerte de 11 venezolanos y la destrucción de un barco. Washington afirmó que la embarcación transportaba drogas, aunque Caracas lo ha negado rotundamente.

Reacciones y tensiones diplomáticas

El gobierno venezolano ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos, y el ministro del Poder Popular para Interior, Diosdado Cabello, insistió en que ninguna de las víctimas en el incidente era miembro de la banda criminal Tren de Aragua, como alegó Washington. En declaraciones a la televisión estatal, Cabello afirmó que las autoridades venezolanas demostraron que las personas fallecidas no estaban involucradas en actividades de narcotráfico y sostuvo que se trata de un asesinato con uso excesivo de fuerza.

Por su parte, la Casa Blanca defendió la operación, calificando a los fallecidos como «narcoterroristas» del Tren de Aragua y acusando a Nicolás Maduro de no ser el legítimo presidente de Venezuela, además de describirlo como un «fugitivo». Aunque varios países cuestionan la legitimidad de Maduro por decisiones electorales controversiales, Estados Unidos no ha presentado pruebas que vinculen al mandatario venezolano con actividades delictivas ni evidencia de coordinación con narcotraficantes.

Incremento en la presencia militar y postura venezolana

Ante estos hechos, el presidente Nicolás Maduro anunció el despliegue de tropas, policías y milicias civiles en 284 puntos estratégicos, especialmente en la frontera con Colombia, en una medida que refuerza las tensiones militares en la región. Maduro afirmó que Venezuela está preparada para defender sus aguas y advirtió: «Estamos listos para una lucha armada, si es necesaria».

En respuesta, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, enviando buques de guerra y desplegando 10 aviones F-35 a Puerto Rico. Además, el mes pasado, Washington duplicó la recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, en medio de acusaciones sobre narcotráfico y vínculos criminales, las cuales Caracas niega rotundamente.

El aumento de la tensión en la región refleja la persistente confrontación entre ambos países, en un escenario donde las acciones militares y las acusaciones diplomáticas parecen intensificarse en medio de una crisis política y económica en Venezuela.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *