Logo

¡EE.UU. realiza maniobras de fuego real en el Caribe con cazas y artillería en una demostración de fuerza en plena crisis

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
¡EE.UU. realiza maniobras de fuego real en el Caribe con cazas y artillería en una demostración de fuerza en plena crisis





EE.UU. realiza ejercicios militares y ataques contra el narcotráfico en el Caribe

Ejercicios militares del Comando Sur en el Caribe

El Comando Sur de Estados Unidos llevó a cabo recientes prácticas de fuego real en aguas del mar Caribe y difundió un video que muestra las maniobras. En las imágenes se puede observar el uso de artillería naval, sistemas de defensa antiaérea y cazas AV-8B Harrier II del Cuerpo de Marines.

La grabación, compartida en la cuenta oficial del Comando Sur en X, muestra el disparo coordinado de los AV-8B Harrier II, el despegue de las aeronaves desde portaaviones, maniobras en formación y detonaciones de municiones de alto calibre sobre el mar. Estas maniobras buscan demostrar la capacidad operativa y la precisión de las fuerzas estadounidenses en la región.

Objetivos y despliegue militar

Según el comunicado oficial, el principal objetivo de estos ejercicios es evidenciar la “precisión y preparación” de las tropas. Además, informaron que los aviones se entrenan en operaciones conjuntas con el Grupo de Preparación Anfibia del USS Iwo Jima. La presencia militar en la zona responde a una estrategia de respaldo a las operaciones del Comando Sur.

El texto oficial también señala que las fuerzas armadas estadounidenses están desplegadas en apoyo de las prioridades del Departamento de Defensa y en línea con las directrices del presidente Donald Trump. La intensificación de estas actividades forma parte de una presencia reforzada en el Caribe, centrada en mantener el control sobre rutas utilizadas en el tráfico de drogas y responder a amenazas que Washington ha identificado en la región.

Operaciones contra el narcotráfico y recientes ataques

Este domingo, en conmemoración del 250 aniversario de la Marina de EE.UU., Trump anunció que durante la noche del sábado el Ejército atacó otra embarcación vinculada a actividades de narcoterrorismo en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. El mandatario afirmó que ya no hay barcos en el agua y que las operaciones continúan siendo efectivas.

Trump expresó que los resultados justifican la continuidad de la campaña: “Cada uno de esos barcos es responsable de la muerte de 25.000 estadounidenses y de la destrucción de muchas familias. Desde esa perspectiva, nuestras acciones son un acto de bondad”.

Perspectivas y futuras acciones

El presidente también advirtió que, si las embarcaciones dejan de navegar por mar, las fuerzas estadounidenses podrían comenzar a buscar en tierra, ante la posibilidad de que los traficantes cambien de estrategia. Antes de estas declaraciones, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó las operaciones y afirmó que cualquier embarcación en el Caribe que transporte drogas con destino a EE.UU. es un objetivo legítimo.

Hegseth detalló que las operaciones se llevan a cabo con información precisa: se sabe de dónde vienen los barcos, quiénes operan, qué transportan y a dónde se dirigen. La estrategia busca disuadir a los grupos narcotraficantes y proteger a la población estadounidense.

Desde el inicio de esta campaña intensificada, al menos cinco embarcaciones han sido atacadas en el Caribe, siendo la última la registrada la noche del sábado, en la que murieron cuatro tripulantes. Hegseth indicó que en todos los casos, las fuerzas estadounidenses no han sufrido bajas y que las operaciones se realizan en aguas internacionales, cerca de Venezuela.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también apoyó estas acciones y destacó la confianza en la inteligencia militar. Rubio afirmó que las fuerzas conocen los detalles de cada embarcación y que estas acciones tienen un impacto disuasorio, además de proteger la seguridad nacional.

En resumen, EE.UU. continúa reforzando su presencia militar en el Caribe mediante ejercicios y operaciones específicas dirigidas a frenar el narcotráfico y garantizar sus intereses estratégicos en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *