Logo

¡EE.UU. refuerza su poder en el Caribe con F-35 y buques militares en plena lucha contra el narco!

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
¡EE.UU. refuerza su poder en el Caribe con F-35 y buques militares en plena lucha contra el narco!





Refuerzo militar de EEUU en Puerto Rico y tensiones en Venezuela

EE.UU. fortalece su presencia militar en Puerto Rico con el despliegue de aviones de combate F-35

Este fin de semana, aviones de combate F-35 de Estados Unidos llegaron a la base militar de Ceiba, en Puerto Rico, aumentando significativamente la presencia militar en la región del Caribe. La llegada de estas sofisticadas aeronaves forma parte de una operación contra el narcotráfico en la zona, que ha puesto en evidencia el interés de Washington por reforzar su control en el área.

Al menos cinco F-35 de la Marina estadounidense aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, anteriormente conocido como base Roosevelt Roads, ubicada en el noreste de la isla. Además, se reportó la presencia de un avión Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas, según informaron medios locales. La agencia Reuters también tomó fotografías de estos aviones en la base de Ceiba, evidenciando la magnitud del despliegue.

Operaciones militares en el Caribe y respaldo local

Junto a los cazas, Estados Unidos mantiene en la zona ocho buques militares equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear, apostados en aguas del Caribe, cerca de las costas venezolanas. La estrategia busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico, que ha incrementado la tensión en la región en los últimos meses.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, expresó su apoyo a estas maniobras militares. Durante una rueda de prensa, afirmó que “estamos orgullosos de respaldar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”. Además, resaltó la importancia estratégica de la isla, señalando que “Puerto Rico es la frontera de los Estados Unidos en el Caribe debido a su cercanía con Venezuela y Colombia”. La mandataria también afirmó que la presencia militar estadounidense envía un mensaje claro al gobierno venezolano, específicamente a Nicolás Maduro, de que Washington no permitirá la narcoactividad en la región.

González también mencionó que el despliegue militar continúa en aumento, sin un número exacto de tropas o equipos en tránsito, aunque celebró que el gobierno federal haya destinado recursos para combatir el narcotráfico en la región.

Tensiones entre EE.UU. y Venezuela, acusaciones y movilizaciones militares

Por su parte, el ministro de Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Estados Unidos de realizar vuelos de inteligencia sobre Venezuela. Según afirmó, Washington busca justificar un plan de amenaza militar y posible intervención para desplazar a Nicolás Maduro. Además, el sábado, Caracas denunció que un destructor estadounidense interceptó una embarcación venezolana en la Zona Económica Exclusiva, donde supuestamente había nueve pescadores a bordo.

En respuesta, el gobierno venezolano ordenó la movilización de buques, el alistamiento de milicianos y el reforzamiento de la presencia militar en cinco regiones costeras. Maduro, por su parte, desafió a la gobernadora de Puerto Rico a liderar una posible invasión y rechazó las acusaciones de narcotráfico, calificándolas como infundadas.

Este escenario se enmarca en un contexto de tensión regional, agravado por un operativo ocurrido el 2 de septiembre, donde once personas perdieron la vida tras un ataque a un buque vinculado a la banda venezolana Tren de Aragua. El expresidente Donald Trump vinculó esta operación al tráfico de drogas desde Venezuela, intensificando la disputa.

Presencia militar de EE.UU. en Puerto Rico y mensajes de respaldo

Recientemente, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó Puerto Rico y el buque USS Iwo Jima, donde dirigió un mensaje a los marines: “Este es un ejercicio real en defensa de los intereses nacionales de Estados Unidos, centrados en acabar con la amenaza que representa el narcotráfico en la región”.

Este refuerzo militar en Puerto Rico refleja la estrategia de Washington de mantener una postura firme en el Caribe y en las fronteras con Venezuela, en un contexto de creciente tensión regional y disputas geopolíticas. La presencia de aviones avanzados como los F-35 y la movilización de recursos navales buscan disuadir acciones hostiles y fortalecer la influencia estadounidense en un área clave para la seguridad regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *