Logo

EE.UU. respalda a Filipinas contra China por la polémica reserva en Scarborough y denuncia estrategia coercitiva

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
EE.UU. respalda a Filipinas contra China por la polémica reserva en Scarborough y denuncia estrategia coercitiva

Estados Unidos respalda a Filipinas en su rechazo a la reserva natural china en Scarborough

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó públicamente su apoyo a Filipinas en relación con la oposición al plan de China para establecer una reserva natural en el atolón de Scarborough, una zona en disputa en el mar de China Meridional. La postura del diplomático estadounidense se hizo evidente a través de su cuenta en la red social X, donde afirmó que «Estados Unidos respalda a su aliado filipino en el rechazo a los planes desestabilizadores de China para crear una reserva en el arrecife de Scarborough». Rubio criticó la propuesta, calificándola como una estrategia coercitiva utilizada por Beijing para ampliar su influencia en la región, en detrimento de la estabilidad regional y de los países vecinos.

## La creación de la reserva china y la respuesta filipina

El miércoles, el Consejo de Estado chino dio luz verde a la creación de una nueva reserva en el área conocida como Huangyan Dao, denominación china del atolón en disputa. La medida tiene como objetivo proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad del ecosistema en esa zona. La reserva cubrirá aproximadamente 3,5 mil hectáreas en el municipio insular más al sur de la provincia de Hainan, ubicada en el mar de China Meridional. Beijing acompañó el anuncio con la publicación de un mapa que delimita claramente la reserva en el noreste del atolón, demostrando su control administrativo y su intención de resguardar el entorno.

Por su parte, el Departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas emitió una declaración en la que condenó la decisión china y anunció que presentará una protesta diplomática formal. Manila sostiene que la iniciativa de Beijing es «ilegítima e ilegal», ya que viola los derechos e intereses de Filipinas, conforme a las leyes internacionales. La nación insular reafirmó que Scarborough, conocido localmente como Bajo de Masinloc, se encuentra dentro de su Zona Económica Exclusiva (ZEE), que se extiende 200 millas náuticas desde su litoral, y que la soberanía sobre esa área está respaldada por el derecho internacional.

## Historial de tensiones y reclamaciones en Scarborough

La disputa por Scarborough Shoal ha sido una fuente constante de tensión en la región desde 2012, cuando China intensificó su presencia en el área. La zona, ubicada a unos 240 kilómetros de Luzón y cerca de 900 kilómetros de Hainan, ha sido escenario de múltiples incidentes entre patrulleras y buques de ambos países. En el último mes, las autoridades filipinas acusaron a embarcaciones chinas de realizar maniobras peligrosas, incluyendo una colisión entre un buque chino y un barco filipino durante una persecución cerca del atolón. La presencia china en la zona ha sido calificada como una ocupación efectiva, que aumenta la fricción en las relaciones bilaterales.

El asesor de Seguridad Nacional filipino, Eduardo Año, calificó la decisión china como «patentemente ilegal», recordando que viola la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el fallo arbitral de 2016 que desestimó las reclamaciones históricas de China en la región. Año afirmó que el plan chino es una excusa para una ocupación futura y denunció que Beijing ha permitido durante años actividades pesqueras a gran escala y la extracción de especies protegidas, causando daños ambientales graves. El embajador filipino en Washington, José Romualdez, consideró el proyecto chino como una maniobra para justificar la controvertida «línea de las diez rayas» que Beijing usa para reivindicar la mayor parte del mar de China Meridional.

Desde que Ferdinand Marcos Jr. asumió la presidencia en 2022, Filipinas ha reforzado su alianza con Estados Unidos y ha adoptado una postura más firme frente a las reclamaciones chinas. En las últimas semanas, Estados Unidos ha realizado operaciones de patrulla en la zona, incluyendo el despliegue de un destructor y otra nave de combate, en lo que el gobierno estadounidense denomina «misiones de libertad de navegación». Estas acciones reflejan la creciente tensión en la región, que sigue siendo una de las áreas más sensibles en la geopolítica del Indo-Pacífico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *