Logo

EE.UU. Retira Su Apoyo a Colombia por Aumento de Cultivos Ilícitos y Tensión Diplómática, Mientras Petro Anuncia

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
EE.UU. Retira Su Apoyo a Colombia por Aumento de Cultivos Ilícitos y Tensión Diplómática, Mientras Petro Anuncia

Estados Unidos retira su respaldo a la cooperación antidrogas con Colombia debido a aumento de cultivos ilícitos y tensiones diplomáticas

En un contexto de incremento en los cultivos de coca y deterioro en las relaciones diplomáticas, Estados Unidos anunció la suspensión de su cooperación en la lucha contra las drogas con Colombia. La decisión, que ha generado polémica en el país sudamericano, llega en medio de un aumento significativo en la producción de cocaína y una serie de tensiones políticas bilaterales.

La descertificación y sus implicaciones

El pasado 15 de septiembre, el presidente Gustavo Petro informó que Washington había decidido retirar la certificación de cooperación antidrogas para Colombia. La descertificación es un mecanismo establecido en 1987 por la Ley de Asistencia Extranjera, que obliga al gobierno estadounidense a evaluar anualmente el desempeño de los países en la lucha contra el narcotráfico.

Este proceso puede traducirse en la suspensión de ayuda financiera, restricciones en créditos internacionales y un deterioro en las relaciones diplomáticas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc) mantiene que Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de coca. Según su informe de junio de 2025, en 2023 los cultivos de coca en el país aumentaron un 10%, alcanzando las 253.000 hectáreas. La producción potencial de cocaína creció un 53%, pasando de 1.738 a 2.664 toneladas métricas.

Esfuerzos y desafíos en la lucha contra las drogas

Por más que los cultivos hayan aumentado, el gobierno colombiano reportó en 2024 un récord en incautaciones: 960 toneladas métricas de cocaína y base de coca, un incremento del 14% respecto al año anterior. Además, las autoridades tienen como objetivo reducir los cultivos en un 40% y ayudar a 50.000 familias cocaleras a transitar hacia economías legales para 2026. Sin embargo, estos esfuerzos parecen no ser suficientes para Estados Unidos, especialmente tras recientes episodios que han tensado aún más la relación bilateral, como la negativa de Petro a aceptar vuelos con deportados desde EE.UU. en enero pasado.

Contexto y posibles consecuencias

La decisión de retirar la certificación forma parte de la estrategia estadounidense para combatir el narcotráfico a nivel global. Cuando un país no cumple con los estándares requeridos, Estados Unidos puede optar por la descertificación, lo que implica reducir o suspender ayudas y limitar su colaboración internacional. Aunque existen excepciones en casos donde los intereses nacionales están en juego, en general, esta medida busca presionar a los gobiernos para que intensifiquen sus esfuerzos contra las drogas.

El escenario actual refleja las complejidades de la lucha antidrogas en Colombia, donde, a pesar de los esfuerzos por reducir la producción y fortalecer las incautaciones, los niveles de cultivos ilícitos siguen en aumento. La decisión estadounidense podría afectar la cooperación futura y la ayuda internacional destinada a fortalecer las políticas antidrogas en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *