Logo

EE.UU. sanciona grupo por tráfico de petróleo y lavado para hutíes

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
EE.UU. sanciona grupo por tráfico de petróleo y lavado para hutíes

Estados Unidos impone sanciones a una red que facilita la importación de petróleo y el lavado de dinero para los hutíes en Yemen

El gobierno de Estados Unidos anunció este martes un nuevo paquete de sanciones dirigidas a una red compuesta por dos individuos y cinco entidades, acusadas de apoyar a los rebeldes hutíes en Yemen. Según el Departamento del Tesoro, estas personas y organizaciones estarían involucradas en la importación de petróleo y en operaciones de captación y lavado de dinero, que benefician a los insurgentes.

Los hutíes, respaldados por empresas vinculadas a Irán, han logrado acceder al sistema financiero internacional y generar ingresos que alcanzan los cientos de millones de dólares anualmente. Estos fondos se canalizan a través de redes como la sancionada, que permite a los rebeldes adquirir petróleo para luego distribuirlo en las zonas bajo su control. Washington sostiene que los hutíes colaboran con compañías privadas que suministran productos petrolíferos, y que posteriormente controlan los precios a los que venden estos productos en Yemen, aplicando sobrecostos considerables para obtener mayores beneficios.

Entre las personas sancionadas destaca Mohamed Al-Sunaydar, considerado líder de una red que opera mediante tres empresas petroleras en Yemen y los Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades estadounidenses lo señalan como uno de los principales importadores de petróleo en Yemen, con vínculos en el envío de productos iraníes por aproximadamente 12 millones de dólares a través del puerto de Ras Isa, en Yemen. Además, fue sancionado Yahya Mohamed Al Wazir, acusado de gestionar la captación y el lavado de fondos para los hutíes.

La lista de sanciones incluye también a la casa comercial Al-Saida, en Saná, y a una cementera llamada Amran, ubicada en la región montañosa de Saada, en el norte del país. Ambas entidades estarían involucradas en operaciones ilícitas relacionadas con el lavado de dinero.

Cabe recordar que Estados Unidos ya había designado a los hutíes, cuyo nombre oficial es Ansarallah, como Terrorista Globalmente Designado en febrero de 2024, y en marzo de 2025 reforzó esa clasificación como Organización Terrorista Extranjera, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Estas medidas llegan en un momento de alta tensión regional, ya que los hutíes han intensificado sus ataques en el mar Rojo en solidaridad con Gaza, tras la ofensiva de Israel en respuesta a la ofensiva de Hamás el 7 de octubre de 2023. La actividad en el puerto de Eilat, en Israel, cayó un 90% desde entonces, afectando el comercio marítimo en la zona, según informó su director ejecutivo, Gideon Golber. Los rebeldes respaldados por Irán han prometido continuar sus ataques hasta que Israel ponga fin a la guerra en Gaza.

Con estas sanciones, Washington busca desmantelar la red financiera que apoya a los hutíes y aumentar la presión sobre Irán, en un contexto regional cada vez más volátil.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *