Logo

EE.UU. VETA en la ONU 6ª resolución por alto el fuego en Gaza mientras Israel intensifica ofensiva

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
EE.UU. VETA en la ONU 6ª resolución por alto el fuego en Gaza mientras Israel intensifica ofensiva





Veto de EE.UU. en la ONU y la crisis en Gaza

Estados Unidos bloquea en la ONU una resolución sobre Gaza

Este jueves, Estados Unidos ejerció su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU por sexta ocasión. La medida impidió la aprobación de un proyecto de resolución que solicitaba un cese del fuego inmediato, incondicional y duradero en Gaza, además de exigir la liberación de los rehenes y la eliminación de restricciones israelíes a la ayuda humanitaria.

La iniciativa fue respaldada por los otros 14 miembros del consejo, incluyendo los países no permanentes que la elaboraron en respuesta a la declaración de hambruna emitida por la ONU, tras casi dos años de conflicto entre Israel y Hamas. La resolución pedía a todas las partes respetar un alto el fuego, liberar a los rehenes sin condiciones y permitir la entrada sin obstáculos de ayuda en Gaza. Sin embargo, con la oposición de EE.UU., la propuesta no pudo avanzar.

Contexto y situación en Gaza

La votación ocurrió en medio de una ofensiva terrestre y aérea de Israel en Gaza, que ha intensificado los ataques y provocado el desplazamiento de miles de civiles palestinos hacia el sur. Según información de las autoridades palestinas, en la primera jornada de estas operaciones murieron al menos 91 personas. Desde el inicio del conflicto, el número de fallecidos supera las 65.000 y los heridos alcanzan aproximadamente 165.600.

Las hostilidades han llevado a una crisis humanitaria severa, con millones de habitantes en condiciones extremas. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) advierte que al menos 1,6 millones de gazatíes enfrentan hambre, con más de medio millón en situación de privación alimentaria severa. La oficina advierte que la situación puede empeorar rápidamente si no se detienen los bombardeos y se permite la entrada de ayuda.

La representante estadounidense en la ONU, Morgan Ortagus, justificó el veto y afirmó que la resolución era inaceptable. “Ya es hora de que Hamas libere a los rehenes y se rinda inmediatamente”, declaró. Criticó además que el texto no condenaba a Hamas ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, calificando la inclusión de la liberación de rehenes como una “idea de último momento”.

Ortagus expresó que Estados Unidos no aceptará una resolución que no relacione explícitamente un alto el fuego con la liberación de rehenes, una postura que mantiene desde noviembre del año pasado. Desde su fundación, Washington ha vetado más de 50 resoluciones críticas hacia Israel en el Consejo de Seguridad.

Impacto humanitario y perspectivas futuras

Según un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), Gaza enfrenta una crisis alimentaria profunda. La situación podría deteriorarse aún más si las restricciones a la ayuda continúan sin cambios. La ofensiva israelí busca destruir la infraestructura militar de Hamas, aunque no se han establecido plazos claros para la operación.

Por su parte, el embajador israelí en la ONU, Danny Danon, criticó la resolución, señalando que no contribuirá a liberar rehenes ni a garantizar la seguridad regional. Además, un informe independiente, encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza y llamó a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas.

Mientras tanto, la Asamblea General de la ONU ha apoyado una solución de dos Estados y ha instado a Israel a comprometerse con la creación de un Estado palestino. La ofensiva israelí continúa, y los analistas prevén que el conflicto podría prolongarse durante varios meses, agravando aún más la crisis humanitaria en Gaza.

(Con información de AFP, AP, EFE, EP y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *