Logo

EE.UU. y China en Madrid negocian duramente sobre TikTok y aranceles en una tensa cuarta ronda diplomática

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
EE.UU. y China en Madrid negocian duramente sobre TikTok y aranceles en una tensa cuarta ronda diplomática





Negociaciones entre EE.UU. y China en Madrid

Reunión en Madrid entre altos funcionarios de EE.UU. y China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se encontraron en el Palacio de Santa Cruz, en Madrid, para dialogar sobre temas económicos y comerciales. La reunión comenzó poco después de las 14:00 hora local (12:00 GMT) y forma parte de la cuarta ronda de negociaciones bilaterales. Este encuentro busca avanzar en acuerdos relacionados con aranceles, controles de exportación y el futuro de plataformas como TikTok.

Estas negociaciones han tenido lugar en ciudades como Ginebra, Londres y Estocolmo, y están programadas hasta el 17 de septiembre. La sede en Madrid fue elegida por su papel como escenario neutral y por la importancia de fortalecer el diálogo entre ambas potencias, en un contexto de tensiones persistentes.

Importancia de la sede y declaraciones oficiales

El encuentro fue acogido por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien expresó su gratitud ante la confianza depositada en Madrid para albergar estas conversaciones. En un comunicado, Albares resaltó que la política exterior española promueve el diálogo y la diplomacia, y que el Ministerio de Asuntos Exteriores actúa como un puente para facilitar el entendimiento entre naciones.

En la reunión también participaron representantes de Estados Unidos, como el enviado comercial Jamieson Greer, además del Secretario del Tesoro, Bessent. La imagen oficial muestra a los funcionarios posando en un acto que simboliza la importancia de estos diálogos multilaterales.

Temas en agenda y contexto internacional

El encuentro ocurre tras la extensión en agosto de una tregua arancelaria, que suspendió temporalmente la imposición de nuevos gravámenes. Actualmente, los aranceles son del 30% para bienes chinos y del 10% para productos estadounidenses. Además, la fecha límite para la operación de TikTok en EE.UU. vence el 17 de septiembre, lo que añade urgencia a las negociaciones.

Este proceso también busca preparar el terreno para un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, previstos para finales de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gwangju, Corea del Sur.

Según el Departamento del Tesoro estadounidense, los temas centrales incluyen seguridad nacional, economía, comercio y cooperación en la lucha contra redes de lavado de dinero. En particular, la plataforma TikTok y las restricciones en el sector de semiconductores son puntos clave en la agenda.

Contexto de tensiones y nuevas investigaciones

A pesar de los avances, las relaciones siguen marcadas por tensiones. El expresidente Donald Trump ha advertido sobre nuevas medidas si Pekín no garantiza el suministro de minerales estratégicos o si continúa apoyando a Moscú en la guerra en Ucrania. Mientras tanto, China anunció la apertura de dos investigaciones contra EE.UU. relacionadas con importaciones y políticas en el sector de semiconductores.

Una de estas investigaciones antidumping busca frenar la importación de circuitos integrados analógicos provenientes de EE.UU., mientras que la otra apunta a contrarrestar las restricciones estadounidenses desde 2018, que limitan la exportación de semiconductores a China.

Estas acciones reflejan el escenario de competencia y desconfianza que caracteriza las relaciones entre ambas potencias, en un momento en que la diplomacia intenta mantener abiertas las vías de diálogo.

Con información de EFE


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *