Logo

EEUU advierte que Maduro enfrenta decisiones cruciales ante operación militar y busca captura con recompensa de 50 millones

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
EEUU advierte que Maduro enfrenta decisiones cruciales ante operación militar y busca captura con recompensa de 50 millones

EE.UU. advierte a Nicolás Maduro ante operación militar en el Caribe

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló este martes que el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, enfrenta decisiones cruciales en medio de la operación militar que Washington realiza en el Caribe sur. En una entrevista con Fox News, Hegseth afirmó que están preparados para actuar contra los narcoterroristas que envían drogas a Estados Unidos, y que Maduro tiene varias opciones sobre la mesa.

“Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Nosotros estamos listos para usar nuestro poder y destruir a quienes trafican drogas y participan en actividades criminales en su país”, expresó el funcionario. La declaración refuerza la postura de Washington respecto a la implicación del régimen venezolano en el narcotráfico, en línea con la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del dictador caribeño. Desde hace tiempo, las autoridades estadounidenses consideran a Maduro vinculado con organizaciones narcotraficantes, y esta operación en el Caribe forma parte de una estrategia más amplia para frenar el flujo de drogas.

## Operación militar en el Caribe y presencia estadounidense en Puerto Rico

La entrevista se realizó durante una visita no anunciada de Hegseth a Puerto Rico, donde supervisó a miles de militares desplegados en una operación contra el narcotráfico proveniente de Venezuela. La presencia militar en la isla se intensificó días antes con el despliegue de al menos diez cazas F-35, en un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha contra el crimen organizado en la región. La operación incluye más de 15 buques de guerra, varias aeronaves y unos 7,000 efectivos, constituyendo una de las mayores movilizaciones navales de EE. UU. en la zona desde los años 80.

El lunes, Hegseth dirigió un discurso a las tropas, asegurando que se trataba de una operación real y no un ejercicio de entrenamiento. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, expresó su respaldo a la misión y agradeció a Washington por reconocer la importancia estratégica de la isla en la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico, especialmente contra figuras como Maduro y los cárteles colombianos y venezolanos.

En redes sociales, González afirmó que estas acciones “garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos estadounidenses y la nación”. La presencia de las fuerzas militares en la región busca, además, desarticular redes criminales que operan desde Venezuela y otras naciones cercanas.

## Posición de EE.UU. y respuesta del régimen venezolano

Por otro lado, la Casa Blanca reafirmó su postura de que el régimen de Nicolás Maduro es “ilegítimo”. La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, declaró en una rueda de prensa en Washington que la administración Trump considera inaceptable que el régimen permita el tráfico de drogas hacia EE. UU., y que la operación militar busca frenar esas actividades.

Leavitt también mencionó la incursión estadounidense del 2 de septiembre contra una embarcación proveniente de Venezuela, en la que se detuvieron 11 presuntos miembros del cártel Tren de Aragua. La funcionaria subrayó que estos esfuerzos envían un mensaje claro a los narcotraficantes: EE. UU. no tolerará el entrada de drogas letales, que representan una amenaza para la salud y seguridad de la población estadounidense.

El régimen venezolano condenó la operación y acusó a Washington de realizar una campaña de “manipulación mediática”. La operación, que incluye más de 15 buques, varias aeronaves y miles de efectivos, representa una de las mayores movilizaciones navales en la región desde hace décadas, en un contexto de creciente tensión en la lucha contra el narcotráfico y la influencia de Maduro en la política regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *