Logo

EEUU advierte que Maduro no gobernará para siempre en Venezuela

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
EEUU advierte que Maduro no gobernará para siempre en Venezuela

El pasado domingo, Venezuela vivió una jornada electoral municipal marcada por una notable apatía ciudadana y centros de votación prácticamente vacíos. En medio de esta realidad, la Embajada de Estados Unidos en Caracas emitió un mensaje contundente dirigido a la población venezolana: “Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre, y la tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre.” Esta declaración refleja la postura oficial del gobierno estadounidense, que reafirma su apoyo a la restauración de la democracia en Venezuela y su rechazo a la continuidad del régimen chavista.

El tuit, publicado desde la cuenta oficial @usembassyve, surgió en un momento en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la extensión de la jornada electoral por dos horas adicionales, a pesar de la poca afluencia de votantes. La frase evidencia una postura de confrontación hacia Nicolás Maduro y su gobierno, sugiriendo que la permanencia en el poder del chavismo no será eterna y que un cambio democrático es inevitable.

Las imágenes difundidas en el transcurso del día mostraron un escenario muy distinto al oficial. Calles desiertas, militares custodiando centros electorales sin presencia de electores y mesas de votación atendidas por pocos funcionarios ilustraron la escasa participación. La líder opositora María Corina Machado fue contundente en redes sociales, asegurando: “Ya ni engañar pueden.” Además, afirmó que la libertad en Venezuela será el golpe más efectivo contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en la región.

Por su parte, Elvis Amoroso, presidente del CNE y cercano a Maduro, justificó la extensión de la jornada alegando una supuesta alta participación, contradiciendo las imágenes y reportes de organizaciones opositoras. “Hemos decidido dar una prórroga hasta las 20:00 para que quienes aún están en cola puedan votar”, afirmó.

La postura internacional no se limitó a Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que “Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela” y vinculó al mandatario con el Cártel de los Soles, organización considerada narcoterrorista por Estados Unidos. Rubio reafirmó su respaldo a la restauración del orden democrático en el país.

Desde Caracas, Maduro respondió con su retórica habitual, desestimando las críticas internacionales. Afirmó que “nos importa un pito lo que diga el imperialismo” y calificó la política exterior de Washington como “bipolar”. También criticó a mandatarios latinoamericanos alineados con Estados Unidos, como Javier Milei y Nayib Bukele, y llamó a los venezolanos a no amargarse por los pronunciamientos del Norte.

Estas elecciones coinciden con el aniversario de la proclamación de Maduro como reelecto por el CNE, un resultado que la oposición, encabezada por la Plataforma Unitaria Democrática, rechaza, argumentando que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio. La situación en Venezuela sigue siendo una fuente de tensión y debate internacional, con una ciudadanía cada vez más desilusionada y un régimen que mantiene su control en medio de una crisis política y social profunda.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *