Logo

EEUU advierte que responderá a la condena a Bolsonaro por “caza de brujas” y persecución política en Brasil

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
EEUU advierte que responderá a la condena a Bolsonaro por “caza de brujas” y persecución política en Brasil





EE.UU. advierte en respuesta a condena a Bolsonaro en Brasil

EE.UU. advierte que tomará medidas ante condena a Bolsonaro por conspirar contra la democracia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó este jueves que su país actuará en consecuencia tras la condena al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por conspiración contra el orden democrático en Brasil. La declaración del funcionario refleja la preocupación de Washington por el proceso judicial que vincula a Bolsonaro con intentos de desestabilización en su país.

Rubio calificó la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil como una «caza de brujas» y acusó a la justicia brasileña de liderar una persecución política. En particular, mencionó a Alexandre de Moraes, un juez del tribunal, a quien Estados Unidos ha sancionado por supuestas violaciones a los derechos humanos y le ha prohibido la entrada a territorio estadounidense, en respuesta a sus acciones judiciales contra Bolsonaro y otros miembros de la corte.

Reacciones internacionales y medidas de Washington

El senador Rubio afirmó en la red social X (antes Twitter) que «la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, sancionado por violaciones a los derechos humanos, continúa tras la decisión de encarcelar injustamente a Jair Bolsonaro». Además, advirtió que Estados Unidos responderá a esta «caza de brujas» sin especificar aún qué tipo de medidas contempla, pero dejando claro el rechazo a lo que considera una persecución política en Brasil.

Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump también manifestó su apoyo a Bolsonaro. En una conferencia de prensa, Trump dijo estar «sorprendido» por la condena y comparó su situación con la del exmandatario brasileño. «Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Se parece mucho a lo que intentaron hacer conmigo», afirmó, haciendo referencia a sus propios problemas legales. Trump recordó que conoció a Bolsonaro durante su mandato y describió al expresidente brasileño como «un buen hombre».

## Impacto y respuesta de Brasil

Las decisiones judiciales contra Bolsonaro se enmarcan en un proceso que ha generado tensiones en Brasil y que ha sido duramente criticado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. En respuesta, Washington impuso semanas atrás un arancel del 50% sobre la mayoría de los productos brasileños exportados a Estados Unidos, en represalia por la condena y las acciones judiciales contra Bolsonaro.

El pasado jueves, el STF condenó a Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su participación en una conspiración para revertir los resultados electorales de 2022, en los que Lula ganó la presidencia. La sentencia fue dictada en una sesión extraordinaria, tras una votación mayoritaria de cuatro a uno, y también involucró a otros siete acusados, entre ellos exministros y exjefes militares.

Detalles de la condena y antecedentes del caso

Según el juez relator del proceso, Bolsonaro fue considerado líder de una «organización criminal» que buscaba impedir la asunción de Lula, con base en evidencia que indica que la conspiración comenzó en junio de 2021, cuando Lula mantenía una tendencia ascendente en las encuestas. La fiscalía acusó a Bolsonaro de delitos contra la democracia, incluyendo intento de destruir el Estado de derecho, golpe de Estado, organización criminal y daño al patrimonio público.

Las acciones de Bolsonaro y sus seguidores se intensificaron tras su derrota en las elecciones de 2022, con protestas masivas, intentos de atentados y campamentos en las puertas de los cuarteles pidiendo una intervención militar. La tensión culminó en enero de 2023, cuando miles de manifestantes intentaron tomar las sedes del Congreso, la Presidencia y el Supremo en Brasilia, en un intento por revertir el resultado electoral.

Este proceso judicial y las reacciones internacionales evidencian la polarización que vive Brasil y la preocupación de la comunidad internacional por la estabilidad democrática en la región. La condena a Bolsonaro marca un momento clave en la lucha contra las amenazas a la institucionalidad en América Latina.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *