Logo

EEUU amenaza con nuevos aranceles para colapsar la economía rusa y forzar a Putin a negociar

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
EEUU amenaza con nuevos aranceles para colapsar la economía rusa y forzar a Putin a negociar

Estados Unidos propone imponer aranceles secundarios a importadores de petróleo ruso para presionar a Putin

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha señalado que Washington está dispuesto a fortalecer las sanciones contra Rusia. Además, ha instado a sus aliados europeos a colaborar en la estrategia para «colapsar» la economía rusa, mediante presiones a países que siguen comprando petróleo a Moscú.

La estrategia de presión económica y su impacto en el conflicto

En una entrevista con NBC News el domingo, Bessent afirmó que la guerra en Ucrania se ha convertido en una carrera contra el tiempo: por un lado, cuánto puede resistir el ejército ucraniano, y por otro, cuánto puede sostener la economía rusa. La administración estadounidense busca intensificar las sanciones para debilitar financieramente a Moscú y forzar a Vladimir Putin a sentarse a negociar.

Según Bessent, la imposición de aranceles secundarios a los países que siguen importando crudo ruso podría llevar a una «caída total» de la economía rusa, creando las condiciones para que el Kremlin llegue a la mesa de negociaciones. «Estamos listos para aumentar la presión, pero necesitamos que nuestros socios europeos nos apoyen en esta iniciativa», afirmó.

Contexto y acciones recientes en la guerra

Este anuncio llega un mes después de que la administración de Donald Trump impusiera aranceles del 50 % a la importación de petróleo ruso por parte de India, en una de las medidas más severas adoptadas contra un país en relación a las compras de Moscú.

Horas antes de las declaraciones de Bessent, Rusia llevó a cabo su mayor ataque aéreo desde el inicio de la invasión en 2022, con ataques que mataron al menos a cuatro personas y dañaron un edificio gubernamental en Kiev. El enviado de EE.UU. para Ucrania, Keith Kellogg, condenó la ofensiva en X, señalando que Moscú «parece estar escalando» la guerra con el ataque más grande hasta ahora.

El mismo día, el expresidente Donald Trump sugirió en la Casa Blanca que está dispuesto a intensificar las sanciones contra Moscú y sus compradores de petróleo. Aunque no precisó detalles, afirmó que está preparado para avanzar a una «segunda fase» en la estrategia de presión.

Reacciones internacionales y el camino hacia la paz

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, expresó su apoyo a la imposición de sanciones a países que continúan haciendo negocios con Rusia. En una entrevista con ABC, Zelenskyy afirmó: «Agradezco a todos los socios, pero algunos siguen comprando petróleo y gas ruso, lo cual no es justo. La idea de poner aranceles a quienes mantienen acuerdos con Moscú me parece correcta».

Desde que inició la guerra, Trump ha buscado una resolución diplomática, pero los esfuerzos no han prosperado. La semana pasada, viajó a Alaska para reunirse con Putin, su primer encuentro formal en su segundo mandato. Poco después, recibió en Washington a Zelenskyy y a líderes europeos para discutir el fin del conflicto.

Sin embargo, las esperanzas de una paz duradera se han desvanecido ante la persistente ofensiva rusa en varias ciudades ucranianas, que continúa generando inquietud en la comunidad internacional.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *