Logo

EEUU denuncia a la India por revender petróleo ruso y amenaza con sanciones en medio de tensiones por guerra en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
EEUU denuncia a la India por revender petróleo ruso y amenaza con sanciones en medio de tensiones por guerra en Ucrania





Relaciones entre EE.UU. e India en medio de tensiones por petróleo ruso

Estados Unidos y la India en medio de una creciente confrontación diplomática

Las relaciones entre Estados Unidos y la India atraviesan un período de alta tensión. Washington acusa a Nueva Delhi de aprovechar la guerra en Ucrania para obtener beneficios económicos con el petróleo ruso. Como respuesta, Estados Unidos ha impuesto una serie de aranceles que amenazan con frenar años de cooperación estratégica entre ambos países.

En una entrevista reciente con CNBC, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las importaciones de petróleo ruso por parte de la India han aumentado significativamente. De ser casi inexistentes, ahora representan aproximadamente el 42% del total de petróleo importado por el país asiático. En comparación, China, uno de los principales clientes tradicionales de Moscú, ha visto un crecimiento mucho menor, del 13% al 16%. Bessent calificó esta situación como un «arbitraje indio», señalando que la práctica consiste en comprar petróleo ruso a precios bajos y venderlo a precios de mercado, lo cual considera inaceptable.

## La respuesta de Estados Unidos y el impacto en la relación bilateral

El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó con dureza ante esta situación. Este mes anunció un arancel adicional del 25% a los productos importados desde India, sumando un total de gravámenes del 50%. Esta medida busca presionar a la India para que reduzca su participación en la adquisición de crudo ruso, en un intento de afectar las finanzas de Moscú y presionar a Vladimir Putin para que negocie un acuerdo que ponga fin a la guerra. Curiosamente, Estados Unidos no ha aplicado sanciones similares a China, a pesar de que también ha incrementado sus compras de petróleo ruso.

El secretario del Tesoro defendió esta diferencia en el trato. Explicó que China ha sido un socio comercial de larga data y no participa en el mismo tipo de arbitraje que, desde la perspectiva de Washington, está explotando la India. La estrategia responde a una combinación de consideraciones económicas y geopolíticas: mientras la Casa Blanca busca limitar el poder de Moscú, no desea generar un enfrentamiento directo con Beijing en medio de un escenario internacional volátil.

## Consecuencias en la economía y la política internacional

El impacto inmediato de estas medidas ha sido un enfriamiento en las relaciones bilaterales. Hace unos meses, tanto Donald Trump como Narendra Modi parecían encaminados hacia un acuerdo comercial que reduciría aranceles y duplicaría el comercio bilateral para 2030. Sin embargo, la imposición de estos nuevos gravámenes ha puesto en suspenso ese entendimiento, dejando la relación en un estado de desconfianza y confrontación.

Como intento de reducir la tensión, India anunció la suspensión, hasta el 30 de septiembre, de un arancel del 11% sobre las importaciones de algodón. Este movimiento ha sido interpretado como una señal de que Modi está dispuesto a dialogar con EE.UU. en temas agrícolas. Sin embargo, en Washington prevalece la percepción de que India se ha convertido en un socio poco fiable en cuestiones relacionadas con Rusia.

En los mercados, el conflicto generó nerviosismo. Aunque la rupia india ha experimentado una reciente recuperación, analistas advierten que la incertidumbre persiste. La expectativa de que los aranceles no superen el 50% y las reformas económicas internas, como la del impuesto sobre bienes y servicios, han contribuido a cierta estabilidad. Sin embargo, el temor a que las refinerías indias reduzcan sus compras de crudo ruso ante la escalada tarifaria mantiene la volatilidad en los precios internacionales del petróleo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *