Logo

EEUU despliega 200 soldados en Egipto para controlar alto el fuego y liberar rehenes en Gaza

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
EEUU despliega 200 soldados en Egipto para controlar alto el fuego y liberar rehenes en Gaza

Despliegue de tropas estadounidenses en Israel para supervisar el alto el fuego

Anoche, un contingente inicial de 200 soldados de Estados Unidos, provenientes tanto de bases en su país como de la región de Medio Oriente, comenzó a llegar a Israel. La operación, coordinada por el almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de EE.UU., tiene como principal objetivo establecer un centro de control conjunto en Egipto. Desde allí, se coordinará con militares egipcios, cataríes, turcos y posiblemente emiratíes, en una base establecida en territorio egipcio.

Este despliegue forma parte de un acuerdo negociado directamente por el expresidente Donald Trump, con el fin de facilitar la liberación de rehenes y reducir la presencia militar israelí en Gaza. La iniciativa busca evitar una escalada mayor del conflicto en la Franja, promoviendo una solución diplomática y de control internacional.

## Funciones y contexto del despliegue militar

Las autoridades estadounidenses aclararon que las tropas no ingresarán en Gaza. Su rol será exclusivamente de coordinación y supervisión del alto el fuego, en estrecha colaboración con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y otros actores involucrados en el proceso. Fuentes militares israelíes confirmaron a Infobae que la base principal será en Egipto, desde donde se gestionarán las operaciones de enlace con las autoridades israelíes y palestinas.

Este movimiento genera cierto alivio entre las familias de los rehenes israelíes, que desde hace más de dos años mantienen la esperanza de su liberación. La llegada de estas tropas internacionales es vista como un paso importante en las negociaciones para liberar a los cautivos, en medio de un contexto de tensión y expectativa en la región.

## La esperanza de las familias y el proceso de liberación

Para los familiares de los secuestrados, la presencia de la fuerza internacional representa una esperanza concreta. Entre ellos, destaca Itzik Horn, padre de Eitan, uno de los rehenes argentinos, quien en una entrevista con Infobae afirmó: “El éxito tiene un solo padre, y ese es Donald Trump. Eso nos da cierta tranquilidad”. La percepción general es que la intervención del expresidente y las gestiones diplomáticas han sido fundamentales para avanzar en las negociaciones.

Otra familiar, Raz Ben-Ami, sobreviviente de Hamas, relató que durante una reunión con Trump en Washington, le pidieron que lograra un acuerdo sin prolongar el uso de la fuerza. Ella expresó: “Queremos que vuelvan todos los secuestrados, vivos o muertos”. La participación activa de EE.UU. ha sido vista como clave para destrabar el proceso y conseguir avances en la liberación de los cautivos.

## Avances en el proceso de alto el fuego y liberaciones

El acuerdo establece que las fuerzas israelíes comenzarán a retirarse progresivamente de Gaza, manteniendo el control del 53% del territorio, principalmente en zonas rurales y en la frontera con Egipto. En un plazo máximo de 72 horas tras la retirada, Hamas debe liberar a los 48 rehenes que mantiene en su poder, comenzando por los 20 que se cree siguen con vida, según información de la Cruz Roja Internacional.

Los rehenes serán recibidos por esta organización, que facilitará su traslado a la base de Re’im, donde serán sometidos a evaluaciones médicas y psicológicas. Después, los cautivos serán entregados a sus familiares en hospitales israelíes. Hamas se comprometió a no realizar espectáculos mediáticos como en liberaciones anteriores, buscando un proceso más discreto y ordenado.

Este proceso también contempla la recuperación de los cuerpos de aquellos que fallecieron durante el secuestro, en un esfuerzo conjunto para aliviar la tensión y avanzar hacia una resolución definitiva del conflicto y la recuperación de la normalidad en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *