Logo

EEUU evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania: La amenaza que alarma a Moscú

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
EEUU evalúa enviar misiles Tomahawk a Ucrania: La amenaza que alarma a Moscú





EE.UU. evalúa entregar misiles Tomahawk a Ucrania

EE.UU. analiza la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania

La administración de Estados Unidos está considerando responder a la solicitud de Ucrania para la transferencia de misiles de crucero Tomahawk, un armamento de largo alcance y alta precisión. Según informó ayer el vicepresidente estadounidense JD Vance, Washington evalúa la posibilidad de enviar este sistema de armas, que podría ampliar significativamente las capacidades militares de Kiev para atacar objetivos en territorio ruso.

La eventual transferencia de estos misiles, considerados uno de los sistemas más avanzados en el arsenal convencional estadounidense, ha despertado una gran atención en Moscú. La decisión representa uno de los movimientos militares más relevantes en la ayuda occidental a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022.

¿Qué son los misiles Tomahawk?

El Tomahawk Land Attack Missile es un misil de crucero de largo alcance, generalmente lanzado desde buques de guerra o submarinos. Su diseño permite realizar ataques profundos contra objetivos terrestres con una precisión notable. Según datos de la Marina de EE.UU. y el fabricante RTX, este misil mide aproximadamente 5,6 metros de longitud, pesa cerca de 1.510 kilogramos y cuenta con un alcance máximo de 2.400 kilómetros.

El Tomahawk mide 5,6 metros
El misil mide 5,6 metros de largo y puede alcanzar hasta 2.400 kilómetros de distancia.

Capacidades y características del misil

El Tomahawk destaca por su capacidad de volar a altitudes muy bajas, entre 30 y 90 metros, lo que dificulta su detección por radares enemigos. Además, su sistema de propulsión, un motor turbofán que emite poco calor, lo hace aún más difícil de detectar mediante infrarrojos. Con una precisión reportada de aproximadamente 5 metros, el misil emplea una combinación de guía inercial y radar de contorno de terreno (TERCOM). Este sistema compara un mapa digital almacenado con el terreno real, permitiendo que el misil sea reorientado en pleno vuelo y, si es necesario, transmitir imágenes a los centros de mando antes de impactar su objetivo.

El Tomahawk en vuelo
El sistema de guía combina datos inerciales y radar para alcanzar con precisión sus objetivos.

Impacto estratégico para Ucrania

La incorporación de los misiles Tomahawk supondría una expansión significativa en la capacidad ofensiva de Ucrania. Actualmente, el país dispone de otros misiles de largo alcance, pero ninguno con la misma potencia y alcance de estos sistemas. Por ejemplo:

  • El misil Neptune, famoso por hundir el buque ruso Moskva, tiene un alcance de aproximadamente 600 kilómetros.
  • El sistema ATACMS, entregado por EE.UU., alcanza unos 300 kilómetros.
  • Los misiles Storm Shadow, suministrados por Reino Unido y Francia, llegan a unos 250 kilómetros.

Con los Tomahawk, Ucrania podría atacar bases militares, centros logísticos, aeródromos y centros de mando en territorio ruso, que hasta ahora estaban fuera de su alcance. Esto obligaría a Rusia a reorganizar sus defensas y dispersar sus activos, dispersándolos a cientos de kilómetros de su frontera, en un movimiento que podría alterar el equilibrio en la región.

Un misil de ataque terrestre
Un misil de ataque terrestre, ejemplo de los sistemas que Ucrania busca potenciar con los Tomahawk.

La decisión de entregar estos misiles marcaría un cambio estratégico en la ayuda militar occidental a Ucrania, incrementando su capacidad de respuesta y su poder de disuasión frente a Rusia. Sin embargo, también generaría repercusiones diplomáticas y militares a nivel internacional, especialmente en las relaciones entre EE.UU., Rusia y sus aliados.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *