Logo

EEUU exige a España romper contratos con Huawei o restringirá intercambio de inteligencia clave

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
EEUU exige a España romper contratos con Huawei o restringirá intercambio de inteligencia clave

España bajo la lupa por contratos con Huawei y tensiones con EE.UU.

El gobierno español ha sido alertado por Estados Unidos tras adjudicar contratos millonarios a Huawei, la tecnológica china vinculada al Partido Comunista de China. En concreto, más de 12,3 millones de euros han sido destinados a la compañía para suministrar servidores y servicios de consultoría al Ministerio del Interior. Estas decisiones han generado preocupación en Washington, que advierte sobre los riesgos que implican estos contratos para la seguridad nacional y la cooperación internacional en inteligencia.

Reacciones en Washington y la investigación en marcha

El medio español ABC informó que las autoridades estadounidenses han dado un plazo hasta fin de mes para que Madrid revoque estos acuerdos. En caso contrario, se prevé una reducción en el intercambio de información clasificada, un elemento clave para la colaboración en seguridad entre ambos países. La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, ha iniciado una investigación formal sobre las posibles conexiones de estos contratos con los servicios de inteligencia chinos.

Gabbard ha advertido en una carta enviada a las autoridades españolas que, si tras la revisión se confirma la continuidad de los contratos, esto podría limitar severamente la transmisión de datos sensibles. La investigación busca evaluar los riesgos para activos, métodos y fuentes de inteligencia estadounidenses, así como la integridad de los protocolos de intercambio en el marco de la OTAN y las bases militares compartidas. La preocupación principal radica en que Huawei, controlada por el gobierno chino, pueda verse obligada a entregar información a Pekín, en virtud de las leyes de seguridad chinas.

Implicaciones para la seguridad y la política internacional

Un informe de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre EE.UU. y China, fechado el 5 de agosto, señala que las escuchas almacenadas en los sistemas gestionados por Huawei podrían representar una vulnerabilidad significativa. La continuidad de estos contratos pone en duda la protección de información sensible, tanto para EE.UU. como para la Unión Europea, dada la estrecha colaboración en inteligencia entre los países miembros.

La polémica se intensifica tras las cartas remitidas por senadores estadounidenses, como Tom Cotton y Rick Crawford, quienes han pedido una revisión inmediata de la cooperación con España. Ambos alertan sobre los peligros que representa aceptar contratos con Huawei en el contexto de la seguridad occidental. Patrick McCann, portavoz de Cotton, ha expresado que el gobierno español debería reconsiderar su decisión y revocar el acuerdo con Huawei antes de que sea demasiado tarde.

Contexto político y estrategias del gobierno español

Mientras Estados Unidos y otros países europeos han excluido a Huawei del núcleo de sus redes 5G por motivos de seguridad, el gobierno español ha adoptado una postura más conciliadora. Según informaciones de ABC, Madrid ha decidido mantener acuerdos con Huawei para el almacenamiento de escuchas judiciales, consideradas de alta sensibilidad estratégica. Esta política más flexible se alinea con la estrategia del Ejecutivo de atraer inversión china en sectores como energías renovables y vehículos eléctricos.

La visita reciente del presidente del Gobierno a Pekín, en la que se reforzaron los lazos bilaterales, también ha generado cierta inquietud en los círculos de seguridad. La decisión de mantener estos contratos, en contraste con la postura de otros países, alimenta el debate sobre la dirección de la política exterior y la protección de la seguridad nacional en un contexto de creciente tensión internacional.

En definitiva, España se encuentra en medio de una encrucijada que combina intereses económicos, relaciones internacionales y la defensa de la seguridad, en un escenario donde las decisiones tomadas podrían tener repercusiones duraderas en la cooperación con aliados occidentales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *