Logo

EEUU impulsa fuerza internacional en Haití para acabar con las bandas, pero la región y Rusia amenazan con bloquearla

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
EEUU impulsa fuerza internacional en Haití para acabar con las bandas, pero la región y Rusia amenazan con bloquearla

Estados Unidos impulsa una iniciativa diplomática para crear una fuerza contra las pandillas en Haití

Desde Washington, Estados Unidos ha lanzado un esfuerzo diplomático sin precedentes en la Organización de Estados Americanos (OEA) para promover la creación de una «Fuerza de Represión de Pandillas» en Haití. Esta propuesta está siendo considerada actualmente por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con la intención de actuar antes de que finalice septiembre.

El objetivo principal de la iniciativa estadounidense es obtener el respaldo del foro regional para enviar una señal política contundente al Consejo de Seguridad de la ONU, que será el encargado de decidir sobre la implementación de la fuerza en Haití. Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia en la región, especialmente por parte de países que cuestionan la estrategia de Washington para América Latina.

Reacciones y obstáculos en el escenario diplomático

La administración de Donald Trump, que impulsó originalmente la idea, ha enfrentado el rechazo silencioso de países como Brasil, Colombia, Bolivia y Honduras. Estas naciones, junto con otras como Chile, Perú, Canadá, México y algunas islas del Caribe, muestran reticencias ante la propuesta. La falta de consenso se refleja en una reciente convocatoria de emergencia vía Zoom por parte de la representación estadounidense en la OEA, con el fin de buscar un acuerdo diplomático.

Hasta la fecha, Estados Unidos ha logrado sumar a Canadá a las negociaciones, y para cerrar un acuerdo, programó una nueva reunión virtual para este lunes a las 10:00 hora del Este. La estrategia de Washington ahora apunta a obtener una aprobación con una mayoría simple, en lugar de una resolución formal por parte del Consejo Permanente de la OEA, buscando así agilizar el proceso.

Fracturas regionales y la influencia de actores globales

La resistencia de países como Brasil, Argentina, Paraguay, Ecuador y El Salvador refleja las divisiones en la región respecto a la política de Estados Unidos. Mientras tanto, países como China y Rusia, que ya tienen presencia significativa en América Latina a través de sus alianzas con países como Venezuela y Brasil, mantienen una postura de escepticismo o rechazo hacia las iniciativas estadounidenses.

Este escenario evidencia la creciente influencia de Moscú y Pekín en la región, en un contexto donde líderes como Xi Jinping y Vladimir Putin fortalecen sus lazos con las naciones latinoamericanas, en contraste con las presiones de Washington. La presencia de estos actores internacionales complica aún más la aprobación de la propuesta, que podría ser vetada en el Consejo de Seguridad si China o Rusia ejercen su poder de veto.

La crisis en Haití y su impacto en la política internacional

La situación en Haití se ha agravado en los últimos años, con las pandillas armadas controlando aproximadamente el 80% del territorio y responsables de la muerte de más de 5,600 civiles en 2024. La violencia y el narcotráfico han convertido la crisis en un asunto de seguridad internacional, que preocupa especialmente a Estados Unidos, que busca fortalecer su presencia en la región mediante apoyo diplomático y posibles operaciones militares.

La complejidad del escenario político en Haití, sumado a las divisiones en la región y la competencia de actores globales, hace que la creación de la fuerza antipanaderil sea una cuestión aún en debate. La próxima semana será crucial para definir si la comunidad internacional logra un consenso que permita actuar con rapidez en uno de los países más vulnerables del Caribe.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *