Logo

EEUU intensifica operaciones militares en América Latina tras ataque mortal a barco venezolano con las mayores reservas de petróleo del mundo

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
EEUU intensifica operaciones militares en América Latina tras ataque mortal a barco venezolano con las mayores reservas de petróleo del mundo

La administración de Donald Trump anunció planes para continuar con operaciones militares contra los cárteles de drogas en América Latina, tras un ataque de Estados Unidos a una barcaza venezolana que dejó 11 muertos el 2 de septiembre.

La relación entre Estados Unidos y Venezuela ha sido tensa y compleja, marcada por disputas relacionadas con el petróleo, la política y la seguridad. Ambos países mantienen una historia de conflictos diplomáticos y económicos que aún persisten.

Uno de los aspectos más evidentes de esa tensión es la economía petrolera venezolana: a pesar de contar con las mayores reservas probadas del mundo, el país obtiene actualmente solo una fracción de los ingresos que solía generar por la exportación de crudo.

## ¿Cuánto petróleo posee Venezuela?

Según estimaciones de 2023, Venezuela posee aproximadamente 303 mil millones de barriles (Bbbl) de petróleo, lo que la convierte en la nación con las reservas probadas más grandes del mundo. En comparación, Arabia Saudita ocupa el segundo lugar con 267,2 Bbbl, seguida por Irán con 208,6 Bbbl y Canadá con 163,6 Bbbl. Estos cuatro países concentran más de la mitad de las reservas globales.

Estados Unidos, por su parte, tiene alrededor de 55 Bbbl, situándose en la novena posición mundial. Esto significa que las reservas venezolanas superan en más de cinco veces las de EE. UU.

En el escenario global, las reservas probadas totales alcanzan aproximadamente 1,73 billones de barriles, una cifra que refleja el enorme potencial aún no aprovechado de las principales naciones productoras.

Reservas mundiales de petróleo probadas

## Ubicación y características de los yacimientos venezolanos

Las reservas de Venezuela están principalmente concentradas en el cinturón de Orinoco, una vasta región en el este del país que abarca aproximadamente 55,000 kilómetros cuadrados. Esta zona alberga crudo extrapesado, una variedad de petróleo muy viscoso y denso, lo que dificulta y encarece su extracción en comparación con crudos convencionales.

Extraer petróleo del cinturón de Orinoco requiere técnicas avanzadas, como la inyección de vapor y la mezcla con crudos más livianos para facilitar su procesamiento y comercialización.

Debido a su densidad y alto contenido de azufre, el crudo extrapesado suele venderse con descuentos respecto a los crudos más ligeros y menos sulfurados. La producción en esta región está dominada por PDVSA, la empresa estatal petrolera, que controla la mayoría de las operaciones en el cinturón de Orinoco.

Campos petroleros y oleoductos en Venezuela
(Al Jazeera)

## Producción y exportaciones actuales

La producción de petróleo en Venezuela ha estado limitada por problemas estructurales, incluyendo infraestructura envejecida, inversión insuficiente, mala gestión y sanciones internacionales. A pesar de su inmenso potencial, el país no ha podido aprovechar completamente sus reservas.

El precio de la gasolina en Venezuela es uno de los más bajos del mundo, debido a los subsidios gubernamentales. En septiembre de 2025, el litro de gasolina de 95 octanos cuesta aproximadamente 0.84 bolívares venezolanos, unos 4 centavos de dólar estadounidense, casi el mismo costo que en países como Libia e Irán, donde el combustible también es muy barato en comparación con el promedio mundial de $1.29 por litro.

## ¿Cuánto petróleo exporta Venezuela?

Según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), en 2023 Venezuela exportó crudo por un valor de apenas 4,05 mil millones de dólares, cifras muy alejadas de las de otros grandes exportadores como Arabia Saudita (181 mil millones), Estados Unidos (125 mil millones) o Rusia (122 mil millones).

Además de crudo, Venezuela exporta pequeños volúmenes de productos refinados como gasolina y diésel, aunque estas exportaciones permanecen limitadas debido a la obsolescencia de sus refinerías, dificultades técnicas y sanciones económicas.

Reservas de petróleo versus exportaciones

## Razones de la caída en las exportaciones

Venezuela fue uno de los fundadores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 1960 y, durante décadas, fue un importante proveedor mundial de petróleo. Tras la creación de PDVSA en 1976 y la nacionalización de las empresas extranjeras, el país se convirtió en uno de los principales exportadores, enviando en los años 90 cerca de 1,5 a 2 millones de barriles diarios a Estados Unidos.

Sin embargo, desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1998, las exportaciones comenzaron a disminuir drásticamente. Sus políticas de nacionalización, reestructuración de PDVSA, y la priorización de objetivos políticos sobre los mercados internacionales, junto con la ineficiencia y la corrupción, han llevado a un declive sostenido en la producción y exportación del país.

Este proceso se ha visto agravado por las sanciones internacionales y la falta de inversión en infraestructura, que han reducido significativamente la capacidad de Venezuela para aprovechar su vasto potencial petrolero.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *