Logo

EEUU ofrece 50 millones de dólares por información para capturar a Nicolás Maduro en medio de tensiones y amenaza de lucha armada

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
EEUU ofrece 50 millones de dólares por información para capturar a Nicolás Maduro en medio de tensiones y amenaza de lucha armada





EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro

Estados Unidos pone recompensa por información que conduzca a Maduro

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de 50 millones de dólares por datos que ayuden a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro. La medida forma parte de una estrategia para presionar al régimen chavista, que ha estado en el centro de tensiones diplomáticas y militares en los últimos meses.

Este anuncio se realiza en medio de un aumento de la tensión entre Washington y Caracas, especialmente después de un operativo militar estadounidense en aguas del Caribe, cerca de Venezuela. La Administración estadounidense ha afirmado que busca confrontar las actividades ilícitas y la corrupción que, según acusa, están vinculadas con el gobierno venezolano.

Maduro advierte sobre posible respuesta militar en caso de agresión

Este viernes, Nicolás Maduro afirmó que Venezuela está en una etapa de «lucha no armada», que incluye acciones políticas, comunicacionales e institucionales. Sin embargo, advirtió que si el país fuera atacado, iniciaría una «lucha armada, planificada y organizada» en defensa de su soberanía y su integridad territorial. El mandatario chavista aseguró que cualquier agresión sería enfrentada con la movilización de todo el pueblo venezolano.

El anuncio fue realizado durante un acto en el que se activaron las milicias ciudadanas, en una transmisión en cadena nacional. Maduro explicó que el país se encuentra en un proceso de preparación y entrenamiento masivo, con el objetivo de fortalecer las capacidades defensivas del Estado ante lo que considera amenazas externas.

Activación de la Milicia Nacional Bolivariana y postura del gobierno

En paralelo, el gobierno venezolano ha puesto en marcha la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), que agrupa a civiles recientemente reclutados en jornadas realizadas en agosto. Maduro aseguró que esta medida busca garantizar la protección ante las presuntas amenazas de Estados Unidos. Además, el canciller chavista, Yván Gil, calificó el despliegue de aviones estadounidenses, incluyendo diez cazas F-35 enviados a Puerto Rico, como una amenaza directa al régimen venezolano.

Washington justifica estos movimientos militares como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región, y ha movilizado varios barcos de guerra y un submarino nuclear en el Caribe. La presencia de estas unidades militares ha sido interpretada por Caracas como una escalada del hostigamiento estadounidense.

Maduro pide respeto y diálogo pese a las tensiones

Frente a estas acciones, Nicolás Maduro solicitó públicamente que Estados Unidos deje de intentar un cambio de régimen en Venezuela y en la región. El mandatario afirmó que no hay justificación para un enfrentamiento bélico y reiteró su voluntad de mantener el diálogo, siempre y cuando se respete la soberanía venezolana.

Por su parte, Donald Trump ha declarado que los aviones venezolanos que representen una amenaza para las fuerzas estadounidenses en el Caribe pueden ser derribados. Además, justificó el envío de cazas F-35 a Puerto Rico tras acusar a Venezuela de realizar vuelos provocativos sobre buques militares estadounidenses. La Casa Blanca también ha aumentado la recompensa por Maduro, acusándolo de liderar una red de narcotráfico.

En este contexto, el gobierno estadounidense ha reforzado su postura con declaraciones contundentes y acciones militares, mientras que Caracas mantiene su discurso de resistencia y soberanía.

Recompensa y operaciones militares en el Caribe

Estados Unidos ha desplegado en el Caribe varias unidades navales, incluyendo barcos con misiles y un submarino nuclear, en una operación que Washington justifica como parte de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en la región. La administración estadounidense ha señalado que continuará con estas acciones, mientras busca presionar a Maduro y fortalecer su posición en la política regional.

La tensión en Venezuela y la región continúa en aumento, con ambos países manteniendo posturas enfrentadas y reforzando sus capacidades militares y diplomáticas. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, que podrían tener repercusiones en la estabilidad regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *