Logo

¡EEUU ofrece 50 millones de dólares por información que incrimine a Nicolás Maduro como jefe del cartel de los Soles! La región en jaque por la red criminal que gobierna Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡EEUU ofrece 50 millones de dólares por información que incrimine a Nicolás Maduro como jefe del cartel de los Soles! La región en jaque por la red criminal que gobierna Venezuela





EE.UU. ofrece recompensa de 50 millones de dólares por información sobre Nicolás Maduro

EE.UU. pone precio a la cabeza de Maduro: 50 millones de dólares por datos

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de 50 millones de dólares para quien proporcione información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro. La medida refuerza la acusación de que el mandatario venezolano lidera una organización criminal vinculada al narcotráfico y otras actividades ilícitas en la región. La noticia llega en un contexto donde cada vez más países reconocen la existencia del denominado Cartel de los Soles, un entramado criminal que opera desde Venezuela.

El reconocimiento internacional del Cartel de los Soles

Organismos internacionales y gobiernos de la región han documentado la existencia de esta red criminal. La firma Insight Crime ha realizado múltiples informes que evidencian cómo militares venezolanos, identificados con insignias de “soles”, han estado implicados en el tráfico de cocaína desde Colombia hacia puertos en el Caribe. La estructura ha evolucionado y diversificado sus actividades: además del narcotráfico, ahora controla operaciones de minería ilegal, contrabando de gasolina y extorsión en las fronteras venezolanas.

Este esquema criminal, que en sus inicios era llevado a cabo por oficiales particulares, se ha consolidado como una parte integral del Estado venezolano bajo el liderazgo de Nicolás Maduro. La evidencia, acumulada a través de procesos judiciales y testimonios, deja poco espacio para la duda sobre la magnitud de la operación.

Casos judiciales y acusaciones formales

Numerosos exfuncionarios y militares venezolanos han sido procesados en diferentes países. Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia, ha enfrentado cargos en España y Estados Unidos. Clíver Alcalá Cordones, exgeneral y estrecho colaborador de Hugo Chávez, se entregó a las autoridades estadounidenses. El Departamento de Justicia en EE.UU. ha acusado formalmente a Maduro y a Diosdado Cabello de liderar esta red criminal, que, según las acusaciones, se ha aliado con grupos como el ELN y las disidencias de las FARC para distribuir cocaína en Estados Unidos.

Con expedientes, condenas y testimonios contundentes, la narrativa de que todo es una invención resulta cada vez más insostenible. La evidencia ha llevado a que países como EE.UU., Ecuador, Paraguay y Argentina clasifiquen oficialmente al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional.

Consecuencias y daños humanos

Más allá de las acusaciones y las sanciones, el impacto del Cartel de los Soles se refleja en la pérdida de vidas y en la crisis humanitaria. Cada año, miles de personas mueren en EE.UU. por sobredosis de drogas como cocaína y fentanilo, traficadas a través de estas redes. En países de América Latina, la presencia de estas drogas alimenta organizaciones criminales locales, incrementando la violencia y la inseguridad.

La corrupción y el saqueo han provocado que más de ocho millones de venezolanos hayan abandonado su país en busca de mejores condiciones, generando una de las mayores crisis migratorias del mundo. En conjunto, el cartel no solo enriquece a una élite, sino que también destruye vidas, desestabiliza instituciones y expulsa a comunidades enteras de su tierra natal.

Negaciones y posturas contradictorias

A pesar de la evidencia, algunos líderes en la región continúan negando la existencia del Cartel de los Soles. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha declarado que esa organización “no existe” y que todo es una “construcción narrativa de la derecha internacional”. En Venezuela, incluso algunos opositores minimizan o cuestionan los informes de EE.UU., afirmando que no saben quiénes integran esta supuesta red criminal.

La realidad, sin embargo, muestra una desconexión preocupante. Mientras tribunales en Nueva York reciben testimonios de exgenerales chavistas implicados en estas actividades, otros líderes prefieren cerrar los ojos. La existencia del Cartel de los Soles parece ser un hecho cada vez más difícil de negar, aunque todavía haya quienes opten por ignorarlo o minimizar su impacto.

En conclusión, la lucha contra esta red criminal sigue siendo uno de los mayores desafíos en la región, con implicaciones que van más allá de la política y afectan directamente la seguridad y el bienestar de millones de personas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *