Logo

EEUU, Qatar y Turquía se reúnen en Egipto para negociar el fin de la guerra en Gaza bajo plan de Trump

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
EEUU, Qatar y Turquía se reúnen en Egipto para negociar el fin de la guerra en Gaza bajo plan de Trump

EE.UU., Qatar y Turquía participan en negociaciones para frenar la guerra en Gaza

En un intento por buscar una solución al conflicto en Gaza, Estados Unidos, Qatar y Turquía participan en la tercera jornada de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas. Los diálogos se enfocan en un plan de 20 puntos propuesto por el gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, y comenzaron el lunes en Sharm El-Sheikh, Egipto. Estos encuentros buscan allanar el camino hacia un acuerdo que permita poner fin a la violencia en la Franja.

Asisten a las reuniones el primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el jefe de inteligencia turco, Ibrahim Kalin, el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del mandatario estadounidense. La presencia de estos actores refleja la complejidad y la importancia de las negociaciones en un contexto de alta tensión regional.

Perspectivas de paz y demandas de las partes

El expresidente Trump expresó optimismo respecto a la posibilidad de avanzar hacia la paz en la región. En declaraciones desde la Oficina Oval, afirmó que existe una «oportunidad real de lograr algo» y destacó que la solución va más allá de Gaza, incluyendo la liberación inmediata de los rehenes. Además, aseguró que Estados Unidos hará todo lo posible para asegurar que ambas partes cumplan con un eventual acuerdo de alto el fuego.

Por su parte, Khalil al-Hayya, principal negociador de Hamas, solicitó garantías del gobierno de Trump y de los países que apoyan a Hamas, asegurando que el grupo busca garantías de que la guerra terminará de forma definitiva. El plan estadounidense contempla un alto el fuego, la liberación de rehenes, el desarme de Hamas y una retirada progresiva de las tropas israelíes de Gaza.

El contexto del conflicto y los avances en las negociaciones

Una fuente cercana a Hamas, citada por AFP, informó que durante la sesión del martes, el grupo discutió los mapas iniciales presentados por Israel sobre la retirada de sus tropas, además del mecanismo y el calendario para el intercambio de rehenes y prisioneros. Este proceso se desarrolla en medio del segundo aniversario del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, considerado uno de los más mortíferos en la historia de Israel.

El ataque dejó 1.219 muertos y 251 rehenes capturados, de los cuales 47 siguen en cautiverio, incluyendo 25 considerados muertos por las fuerzas israelíes. La ofensiva militar de Israel en Gaza ha causado daños considerables, agravando la crisis humanitaria y generando una fuerte presión internacional. La ONU advirtió sobre un riesgo de hambruna en la región, mientras la comunidad internacional exige una solución rápida.

Reacciones internacionales y situación humanitaria

La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, calificó de “política y moralmente inaceptable” la situación en Gaza, dos años después de la masacre de Hamas. La devastación en el territorio y el aumento de las víctimas civiles han intensificado los llamados por un cese al fuego y una solución duradera al conflicto.

La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca las negociaciones y la situación en Gaza, que sigue siendo un foco de tensión en Medio Oriente. La esperanza de una resolución pacífica crece, aunque todavía existen muchos obstáculos por superar para lograr un acuerdo definitivo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *