Logo

EEUU respalda a Bolsonaro y amenaza a juez Moraes en plena crisis política en Brasil

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
EEUU respalda a Bolsonaro y amenaza a juez Moraes en plena crisis política en Brasil





Declaraciones de funcionarios estadounidenses sobre la situación en Brasil

El gobierno de EE. UU. mantiene su postura respecto a Brasil

El subsecretario de Diplomacia Pública de Estados Unidos, Darren Beattie, anunció este lunes que su país continuará tomando medidas en relación con el juez de la Corte Suprema brasileña, Alexandre de Moraes, y otros individuos vinculados a acciones que supuestamente amenazan las libertades fundamentales en Brasil. Beattie expresó estas declaraciones a través de la red social X (antes conocida como Twitter) en el marco de la conmemoración del 203.º aniversario de la independencia de Brasil, celebrado el 7 de septiembre.

En su mensaje, Beattie afirmó: “Ayer se celebró el Día de la Independencia de Brasil, un recordatorio de nuestro compromiso con el pueblo brasileño en su lucha por mantener los valores de libertad y justicia. Seguiremos adoptando las medidas necesarias contra el juez Alexandre de Moraes y quienes, con abusos de autoridad, han socavado estos derechos”.

Contexto político y movilizaciones recientes en Brasil

Estas declaraciones coinciden con las movilizaciones en varias ciudades brasileñas, donde simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles. Las manifestaciones ocurrieron en medio del proceso judicial en la Corte Suprema contra el expresidente y tras el incremento de aranceles impuesto por Estados Unidos. La tensión política en Brasil continúa en aumento, alimentada por la polarización y las disputas judiciales.

Por otro lado, según informó la columnista Bela Megale del periódico Globo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, y el influencer Paulo Figueiredo sostuvieron reuniones el pasado jueves con altos funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU. Entre los asistentes estaban Beattie y Ricardo Pita, asesor principal para el Hemisferio Occidental. En estos encuentros, Bolsonaro expuso estrategias para impulsar propuestas de amnistía en el Congreso el 8 de enero, en un contexto de fuerte polarización política.

Comentarios de Beattie sobre la justicia en Brasil

Este no es el primer comentario público de Beattie respecto a Brasil. En agosto, poco después de que Alexandre de Moraes ordenara el arresto domiciliario de Bolsonaro, el subsecretario acusó al magistrado de ser el principal responsable de un “sistema de censura y persecución” contra el exmandatario. Además, Beattie afirmó que las violaciones de derechos humanos cometidas por Moraes han sido sancionadas con una orden Global Magnitsky por parte del gobierno de EE. UU., recomendando a los aliados del juez en la corte que no apoyen conductas sancionadas.

Estas declaraciones reflejan una postura claramente favorable a Bolsonaro y en contra de las acciones judiciales en su contra, lo que genera tensión en las relaciones diplomáticas y en el escenario político brasileño. La situación se intensifica a medida que se acerca la fase final del proceso judicial contra el exmandatario y sus excolaboradores, acusados de intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

El proceso judicial contra Bolsonaro y su posible desenlace

El juicio contra Bolsonaro y siete de sus excolaboradores ingresará en su etapa definitiva a partir del martes. Cinco jueces expondrán sus votos en sesiones diarias programadas hasta el viernes, en un intento por concluir el proceso iniciado la semana pasada. Los acusados enfrentan cargos por intentar subvertir el orden democrático tras la derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva.

El juez Alexandre de Moraes será el primero en emitir su voto. Moraes ya ha declarado que la trama golpista buscaba instaurar “una dictadura” mediante la anulación de los comicios y el uso de la fuerza para prolongar el mandato presidencial. Bolsonaro, de 70 años, está acusado de cinco delitos relacionados con el orden democrático y podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión.

Por su parte, el fiscal general Paulo Gonet ha señalado que Bolsonaro lideró la conspiración, incluyendo la elaboración de decretos para invalidar los resultados electorales y la planificación de acciones contra Lula y otras autoridades. Hasta ahora, Bolsonaro cumple prisión domiciliaria en Brasilia por violar medidas cautelares previas, y se espera que escuche el veredicto desde su residencia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *