Logo

EEUU restringe visas a funcionarios africanos, de Granada y Cuba por participación en misiones médicas y trabajo forzado

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
EEUU restringe visas a funcionarios africanos, de Granada y Cuba por participación en misiones médicas y trabajo forzado





EE.UU. impone nuevas restricciones de visa por misiones médicas cubanas

Restricciones de visa relacionadas con las misiones médicas cubanas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles la implementación de nuevas restricciones de visa dirigidas a funcionarios gubernamentales de países africanos, de Granada y de Cuba. La medida responde a su participación en la contratación de misiones médicas cubanas, consideradas por Washington como una forma de trabajo forzado. Además, se restringieron los visados de varios exfuncionarios brasileños, vinculados a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y sus familiares.

Rubio explicó en un comunicado que estas acciones afectan tanto a los funcionarios involucrados como a sus familiares, aunque no especificó los países africanos afectados ni reveló los nombres de los sancionados. La medida busca presionar a los gobiernos que colaboran con Cuba en el envío de médicos a zonas remotas, en un intento por frenar lo que Washington califica como una práctica de explotación laboral.

## La polémica de las misiones médicas cubanas

El funcionario estadounidense, de ascendencia cubana, criticó duramente el programa ‘Mais Médicos’, que ha sido una de las principales fuentes de ingresos para Cuba. Según Rubio, este programa, en el que Brasil, Cuba y la OPS colaboran para desplegar médicos en áreas rurales de Brasil, es una “estafa diplomática” que beneficia principalmente al régimen cubano en detrimento de los propios profesionales.

El gobierno de Washington sostiene que las misiones médicas cubanas permiten al Estado “alquilar” a sus profesionales, reteniendo la mayor parte de los ingresos generados en el extranjero. Rubio afirmó que los médicos reciben solo una fracción de lo que pagan los países contratantes, lo que, a su juicio, constituye una forma de trabajo forzado encubierto.

Medidas y declaraciones del gobierno estadounidense

Rubio afirmó que Estados Unidos tomará todas las acciones necesarias para poner fin a estas prácticas. Además, instó a los países que contratan estos servicios a pagar directamente a los médicos, en lugar de al régimen cubano, y a rechazar las modalidades que, según él, equivalen a esclavitud moderna.

El funcionario también hizo un llamado internacional a condenar lo que calificó como prácticas abusivas por parte de Cuba y a no ser cómplices de la explotación del personal médico. “Hacemos un llamado a las naciones que defienden la democracia y los derechos humanos para que se unan en este esfuerzo”, expresó Rubio.

## Contexto y antecedentes de las sanciones

Estas medidas forman parte de una política más dura de EE.UU. hacia Cuba, que se intensificó durante la administración de Donald Trump. En los últimos meses, Washington ha impuesto sanciones específicas a funcionarios cubanos y de países centroamericanos relacionados con la gestión de las misiones médicas cubanas. En julio, incluso sancionaron por primera vez al propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, por violaciones de derechos humanos.

Las misiones médicas cubanas, conocidas como “misiones internacionalistas”, representan una de las principales fuentes de divisas para La Habana. El Departamento de Estado sostiene que estos programas no solo privan a los médicos cubanos de sus derechos laborales, sino que también generan beneficios económicos desproporcionados para el Estado cubano, en detrimento de los profesionales.

Con estas acciones, Washington busca apoyar la “libertad del pueblo cubano” y garantizar que los médicos reciban un trato justo, promoviendo además una mayor rendición de cuentas a nivel internacional. La comunidad internacional, por su parte, ha sido llamada a condenar estas prácticas y a rechazar la complicidad en la explotación laboral que, según EE.UU., perpetúa el régimen cubano.

FOTO DE ARCHIVO: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, asiste a un evento en el Departamento de Estado, en Washington, D.C.. 16 de julio de 2025.
FOTO DE ARCHIVO: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante un acto en el Departamento de Estado en Washington.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *