Logo

EEUU sanciona a CJNG por fraudes millonarios y tráfico de combustibles en destinos turísticos como Puerto Vallarta

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
EEUU sanciona a CJNG por fraudes millonarios y tráfico de combustibles en destinos turísticos como Puerto Vallarta





EE.UU impone sanciones a miembros del CJNG y empresas ligadas a fraudes y tráfico ilegal

EE.UU. refuerza su lucha contra el CJNG y las estafas en el sector turístico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció la imposición de nuevas sanciones dirigidas a miembros de alto rango del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de varias empresas relacionadas con actividades ilícitas. Entre las acciones destaca la inclusión de al menos cuatro individuos y 13 compañías vinculadas a delitos como el tráfico de combustibles, fraudes en tiempos compartidos y robo de combustible ilegal.

Estas recientes medidas buscan desmantelar las redes financieras y operativas del CJNG, que desde 2012 ha controlado varias actividades ilícitas en Puerto Vallarta, Jalisco, y otras zonas costeras mexicanas. La organización criminal ha diversificado sus operaciones, extendiendo su influencia a fraudes turísticos dirigidos principalmente a ciudadanos estadounidenses mayores, quienes muchas veces pierden sus ahorros en estas estafas complejas.

## Líderes y conexiones del cártel en la mira de EE.UU.

La OFAC identificó a figuras clave en esta red criminal, entre ellas a Michael Ibarra Díaz Jr., un empresario del sector turístico que, bajo una fachada legítima, habría facilitado fraudes relacionados con la venta de tiempos compartidos. Según el gobierno estadounidense, Ibarra ha operado en Puerto Vallarta y en el norte de Nayarit durante más de 20 años, especializándose en la gestión de propiedades vacacionales.

Junto a él, las sanciones afectan a tres altos mandos del CJNG: Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro. Estos individuos también formaron parte de un grupo de represión vinculado al cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho». Se les acusa de participar en operaciones que incluyen ataques violentos y asesinatos de rivales y políticos, utilizando armas de alto calibre en Puerto Vallarta.

## Impacto en la estructura empresarial y actividades criminales

Las autoridades estadounidenses destacan que estos líderes y sus empresas han estado involucrados en esquemas financieros sofisticados que favorecen las actividades delictivas del CJNG. La red empresarial sancionada, que incluye compañías como Akali Realtors, Centro Mediador de la Costa, SA de CV, y Sunmex Travel, S. de RL de CV, opera en el sector turístico y de bienes raíces, facilitando la realización de fraudes millonarios en destinos turísticos como Acapulco, Cancún y Puerto Vallarta.

La inclusión de estas empresas en la lista de sanciones prohíbe a entidades y particulares estadounidenses realizar transacciones con ellas, con la finalidad de cortar sus fuentes de financiamiento y reducir la influencia del cártel en el mercado legal. Además, estas acciones reflejan la intención de Washington de desmantelar las redes financieras del CJNG y aumentar la presión sobre sus integrantes en México y Estados Unidos.

## Puerto Vallarta, un punto clave para el crimen organizado

Desde abril de 2023, la OFAC ha señalado a Puerto Vallarta como uno de los principales puntos para las actividades criminales del CJNG. La ciudad se ha convertido en un centro estratégico para la operación de fraudes y el tráfico ilícito, en gran parte debido a su popularidad entre turistas extranjeros y su infraestructura turística desarrollada.

Estas sanciones forman parte de una estrategia coordinada entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para combatir la presencia del cártel en la región y desmantelar las redes financieras que sustentan sus operaciones. La lucha contra el crimen organizado en destinos turísticos continúa siendo una prioridad para ambos países, que buscan garantizar la seguridad y la legalidad en estos espacios.

Desde abril de 2023, la OFAC advirtió que Puerto Vallarta es un punto clave para los negocios criminales del CJNG

Desde abril de 2023, la OFAC ha señalado a Puerto Vallarta como un punto estratégico para las actividades delictivas del CJNG.

Este paso de EE.UU. se suma a una serie de acciones coordinadas en la lucha contra el crimen organizado en México, en un esfuerzo por reducir la influencia del CJNG en actividades ilícitas y proteger a las comunidades y turistas que visitan estas regiones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *