Logo

EEUU Sanciona a empresa china por traficar opioides mortales y alimentar la crisis de sobredosis

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
EEUU Sanciona a empresa china por traficar opioides mortales y alimentar la crisis de sobredosis





Sanciones de EE.UU. contra empresa química china por narcóticos ilícitos

Estados Unidos impone sanciones a empresa química china por narcóticos ilegales

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra la empresa química china Guangzhou Tengyue Chemical Co., Ltd. (Guangzhou Tengyue), así como a dos de sus representantes, Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng. La medida se basa en su participación en la fabricación y envío de opioides ilícitos y productos químicos hacia territorio estadounidense.

Según las autoridades estadounidenses, estas acciones contribuyen a la crisis de opioides que enfrenta el país. La drogodependencia y las sobredosis, en particular por el potente fentanilo, se han convertido en la principal causa de muerte entre jóvenes de 18 a 45 años en Estados Unidos. La administración apunta a China por su papel en esta problemática, acusando a algunas empresas y individuos de no tomar medidas suficientes para frenar la producción y distribución de estas sustancias peligrosas.

Crítica y respuesta oficial

El comunicado del Departamento de Estado denuncia que China no solo no ha controlado el origen de muchas drogas ilícitas que ingresan a EE.UU., sino que también mantiene y expande activamente estas redes criminales. El portavoz adjunto, Thomas Pigott, afirmó que la acción de hoy refleja el compromiso del gobierno estadounidense de combatir esta crisis. Según Pigott, la medida busca demostrar que empresas como Guangzhou Tengyue y sus representantes serán responsables de sus acciones.

La Administración estadounidense ha intensificado su lucha contra el narcotráfico en los últimos años. Las sanciones buscan crear un efecto disuasorio y fortalecer la cooperación internacional para desmantelar redes que cruzan fronteras. Además, en 2024, las muertes por sobredosis en EE.UU. alcanzaron aproximadamente 80,000, lo que representa una disminución del 27% respecto a las 110,000 muertes registradas en 2023, según informa la agencia Associated Press.

Iniciativas y comparaciones internacionales

Tras estos esfuerzos, también han surgido iniciativas comunitarias que han mostrado resultados positivos en la reducción de sobredosis. Programas de prevención y capacitación en el uso de naloxona, un fármaco que puede revertir sobredosis, se han implementado en diferentes regiones, ayudando a salvar vidas y a disminuir la mortalidad.

A nivel global, la situación en Estados Unidos suele compararse con la de Europa. Países como Portugal, que han adoptado políticas de descriminalización y enfoques centrados en el tratamiento, son considerados modelos exitosos. La estrategia portuguesa ha sido reconocida por organismos internacionales como una opción efectiva para reducir el abuso y las muertes relacionadas con las drogas.

En Estados Unidos, también se han aprobado leyes para aumentar el acceso a la naloxona y proteger a quienes buscan ayuda en emergencias. Estas medidas buscan eliminar obstáculos legales y sociales que anteriormente impedían a las personas solicitar asistencia sin temor a sanciones, con el objetivo de reducir las muertes por sobredosis y mejorar la respuesta ante emergencias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *