Logo

EEUU Veta Resolución de la ONU que Pide Cese del Fuego en Gaza Mientras Israel Intensifica su Offensive Mortal

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
EEUU Veta Resolución de la ONU que Pide Cese del Fuego en Gaza Mientras Israel Intensifica su Offensive Mortal





EE. UU. Veta Resolución de la ONU para un alto al fuego en Gaza

EE. UU. bloquea resolución de la ONU que pide un alto al fuego en Gaza

Estados Unidos ha ejercido su derecho al veto para impedir la aprobación de una resolución clave en el Consejo de Seguridad de la ONU, que solicitaba un cese inmediato de las hostilidades en Gaza. La decisión llega en medio de una intensificación del ofensivo israelí en la Franja, que continúa devastando Gaza con una estrategia que algunos califican de «tierra quemada».

La resolución, respaldada por 14 de los 15 miembros del consejo en una votación celebrada el jueves, pedía un «alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza» que fuera respetado por todas las partes. Además, exigía la liberación de todos los rehenes capturados por Hamas y otras agrupaciones, y la eliminación de las restricciones para la entrada de ayuda humanitaria en la zona.

Contexto humanitario y posición de los diplomáticos

Este documento, elaborado por los 10 miembros electos del consejo, fue más allá de las versiones anteriores al destacar la dramática situación humanitaria en Gaza. Según las autoridades palestinas, en casi dos años de conflicto han perdido la vida al menos 65,141 personas, en su mayoría civiles. La crisis ha sido calificada por diplomáticos como «catártica», dado el alcance de la destrucción y el sufrimiento en la región.

El veto de EE. UU. resultó previsible. Morgan Ortagus, subsecretaria de Estado adjunta de EE. UU. para Oriente Medio, afirmó que la oposición de su país a la resolución no sorprendía. Según ella, el texto no condenaba a Hamas ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, además de legitimar narrativas que favorecen a Hamas, lo cual considera una distorsión.

Reacciones y declaraciones en la ONU

Ortagus también criticó la declaración de hambruna en Gaza, emitida recientemente por un organismo respaldado por la ONU, alegando que se utilizó una metodología «deficiente». Por su parte, el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, expresó su profunda tristeza por el veto estadounidense, que, en su opinión, ha impedido que el Consejo cumpla su papel de protección a los civiles ante lo que calificó de genocidio.

El embajador argelino, Amar Bendjama, también condenó la postura de las potencias occidentales y pidió perdón a los palestinos, reclamando que la comunidad internacional habla de derechos pero los niega a los palestinos. Además, resaltó la magnitud de la pérdida en Gaza, con más de 18,000 niños y 12,000 mujeres fallecidas, además de una cantidad significativa de personal médico y periodistas muertos.

La postura de Israel y el análisis internacional

Desde Tel Aviv, el embajador israelí en la ONU, Danny Danon, reafirmó que Israel no necesita justificar su ofensiva en Gaza. Agradeció a Ortagus por ejercer el veto, asegurando que su país actúa en defensa propia. La ofensiva terrestre en Gaza, que comenzó el martes, parece tener como objetivo destruir completamente a Hamas, sin un plazo definido para su finalización.

Un informe independiente encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyó que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza con la intención de destruir a los palestinos. La comunidad internacional observa con preocupación cómo las acciones militares en Gaza generan un escenario de crisis humanitaria sin precedentes, mientras que Estados Unidos mantiene su posición de respaldo a Israel en el consejo.

Reflexiones finales

Desde Nueva York, el periodista James Bays, analista diplomático de Al Jazeera, describió la votación como un momento «sombrío» en el 80º aniversario de la ONU. Aseguró que, en medio de un panorama internacional fragmentado, Estados Unidos continúa priorizando su visión unilateral, reduciendo el financiamiento y la influencia de la organización en temas críticos como el conflicto en Gaza.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *