Logo

EEUU y China anuncian acuerdo histórico en la cumbre APEC: alivio en la guerra comercial y auge para la economía global

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
EEUU y China anuncian acuerdo histórico en la cumbre APEC: alivio en la guerra comercial y auge para la economía global





Cumbre APEC en Gyeongju: Liderazgos y desafíos en un entorno global cambiante

Inauguración de la cumbre APEC en Corea del Sur

Este viernes, los líderes de 21 países de Asia y la Cuenca del Pacífico dieron inicio a su tradicional reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Internacional Hwabaek en Gyeongju, Corea del Sur, tiene como objetivo fortalecer la cooperación económica y afrontar los principales retos de la región. La cumbre se desarrolla en un momento en el que las tensiones internacionales, particularmente entre Estados Unidos y China, dominan la agenda global.

Un día antes, el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping lograron un acuerdo preliminar para reducir las tensiones comerciales. Este encuentro bilateral fue visto como un paso importante para estabilizar los mercados internacionales, que han sufrido volatilidad debido a los conflictos económicos. Trump calificó la reunión como “un éxito rotundo”, señalando que se reducirían los aranceles sobre productos chinos. Por su parte, Beijing anunció que permitirá la exportación de tierras raras y reanudará las compras de soja estadounidense.

Impacto de los acuerdos entre EE. UU. y China

Analistas consideran que estos pactos representan un alivio para la economía global. La posibilidad de un aumento en la cooperación entre las dos potencias económicas principales ayuda a reducir la incertidumbre en los mercados internacionales. La continuidad de estas negociaciones resulta crucial para evitar que las tensiones comerciales profundicen aún más las dificultades económicas en varias regiones del mundo.

Desde su creación en 1989, el APEC ha sido un pilar para la promoción del libre comercio y la inversión en la región Asia-Pacífico. Actualmente, más de la mitad del comercio mundial pasa por sus manos, y su objetivo principal es acelerar la integración económica mediante políticas abiertas y cooperación multilateral.

Retos y expectativas para la cumbre

En esta edición, los dirigentes enfrentan desafíos como la competencia estratégica entre Estados Unidos y China, las vulnerabilidades en las cadenas de suministro, el envejecimiento poblacional y el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. La postura de Washington, que ha optado por una estrategia de competencia en lugar de cooperación con Beijing, ha generado preocupación entre economistas y líderes regionales.

Durante la sesión inaugural, el presidente surcoreano Lee Jae-myung instó a los mandatarios a fortalecer la colaboración regional. Subrayó la importancia de la unidad, incluso reconociendo que los intereses nacionales a veces pueden chocar. “No siempre podemos estar del mismo lado, pero podemos unirnos para lograr la prosperidad compartida”, afirmó.

También expresó su esperanza de que los asistentes tengan discusiones abiertas y constructivas para definir cómo enfrentar los desafíos de un entorno económico internacional en rápida transformación. La cumbre continuará hasta el sábado, con encuentros bilaterales y debates sobre estrategias comunes.

Presencia de Xi Jinping y otros líderes

Tras la salida de Trump de Corea del Sur, la atención se centró en Xi Jinping, quien busca posicionar a China como una defensora del comercio libre y un contrapeso al proteccionismo estadounidense. La visita de Xi a Corea del Sur marca su primera presencia en el país en once años y simboliza su interés en fortalecer vínculos en la región.

El líder chino tiene programadas varias reuniones bilaterales, incluyendo encuentros con el presidente surcoreano Lee Jae-myung, el primer ministro canadiense Mark Carney y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente un encuentro con Takaichi, la presencia de ambos en la cumbre refleja el interés de dialogar en un momento de tensión global.

La cumbre, que comenzó con la bienvenida oficial en Gyeongju, reúne además a otros líderes como el presidente chileno Gabriel Boric, el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. y el primer ministro canadiense. El evento continuará durante el fin de semana, con debates sobre cómo afrontar los desafíos económicos y políticos del siglo XXI.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *