Logo

EEUU y China enfrentados en Kuala Lumpur por Taiwán: Washington advierte sobre posibles invasiones mientras Pekín promete “reunificación irreversible

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
EEUU y China enfrentados en Kuala Lumpur por Taiwán: Washington advierte sobre posibles invasiones mientras Pekín promete “reunificación irreversible





Reunión entre EE.UU. y China sobre Taiwán en Kuala Lumpur

Estados Unidos y China abordan la situación de Taiwán en Kuala Lumpur

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el ministro de Defensa chino, Dong Jun, sostuvieron este viernes una reunión en Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de Defensa de la ASEAN. Durante el encuentro, ambos líderes conversaron sobre la delicada situación de Taiwán, en un momento de creciente tensión en la región. Mientras Hegseth expresó la preocupación de Washington por las acciones de Pekín en torno a la isla autogobernada, Dong Jun afirmó que la “reunificación” con Taiwán es una “tendencia irreversible”.

## La tensión en el Indo-Pacífico y las posturas enfrentadas

En la capital malasia, donde ambos ministros participaban en la reunión de la ASEAN con socios internacionales, Hegseth advirtió que Estados Unidos está preocupado por las actividades militares de China cerca de Taiwán, una isla que Beijing no descarta invadir. En su cuenta de X (antes Twitter), el funcionario estadounidense resaltó la importancia de mantener un equilibrio de poder en la región y reiteró las inquietudes de Washington respecto a las acciones chinas en torno a la isla.

Por su parte, Dong Jun reafirmó que la unidad con Taiwán responde a una tendencia histórica y llamó a Washington a dejar de apoyar la independencia de la isla. Desde 1949, Taiwán ha gobernado de manera autónoma, pero China considera que forma parte de su territorio y ha asegurado que nunca renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación. Esta postura ha sido reiterada en los días previos a una reunión clave en Corea del Sur, entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

En ese encuentro en Busan, ambos líderes lograron acuerdos en temas comerciales, dejando de lado la disputa por Taiwán. Sin embargo, las diferencias en política internacional permanecen evidentes. Mientras Trump ha adoptado un discurso más ambiguo respecto a la isla, Biden expresó claramente el respaldo de EE.UU. en caso de una agresión china, además de criticar a Taiwán por supuestamente robar parte de la industria de semiconductores estadounidense.

La postura de Estados Unidos y los recientes discursos de sus líderes

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó recientemente que Taiwán no debería preocuparse por las conversaciones entre China y EE.UU. y aseguró que Washington no busca un conflicto, sino defender sus intereses en la región. La política estadounidense en torno a Taiwán ha sido más flexible en comparación con administraciones anteriores, aunque mantiene su apoyo en términos de suministro de armas y respaldo diplomático tácito.

Desde hace más de siete décadas, Estados Unidos es un actor clave en el conflicto entre China y Taiwán. Aunque no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con la isla, su papel como principal proveedor de armamento y su posible intervención en caso de una invasión china son elementos que mantienen la tensión en el Indo-Pacífico.

Por otro lado, el presidente taiwanés, William Lai, rechazó en un discurso en una base militar de la isla las reclamaciones de Beijing. Lo calificó como un “alborotador” y llamó a la población a resistir las propuestas de China, incluyendo la polémica fórmula de “un país, dos sistemas”. Lai enfatizó la importancia de mantener la soberanía y la autonomía de Taiwán frente a las presiones externas.

Este escenario refleja la complejidad del panorama internacional en la región, donde las tensiones entre las superpotencias continúan en aumento. La reunión en Kuala Lumpur fue un importante intento de diálogo, aunque las posturas enfrentadas siguen marcando el rumbo de la política en torno a Taiwán y el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *