Logo

Egipto denuncia la «vergonzosa» respuesta internacional a la crisis humanitaria en Gaza y pide mayor presión sobre Israel

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Egipto denuncia la «vergonzosa» respuesta internacional a la crisis humanitaria en Gaza y pide mayor presión sobre Israel

Respuesta internacional a la crisis en Gaza bajo críticas por su insuficiencia

El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, calificó de «vergonzosa» la respuesta global ante la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. La declaración la realizó tras reunirse en Atenas con su homólogo griego, Giorgos Gerapetritis, en un contexto donde la comunidad internacional ha sido acusada de actuar con poca eficacia para aliviar el sufrimiento en el enclave.

Abdelatty hizo un llamado a las potencias occidentales para que intensifiquen la presión sobre Israel, con el fin de facilitar el ingreso de ayuda humanitaria. La situación en Gaza se ha deteriorado considerablemente, con informes que alertan sobre niveles críticos de hambruna y los efectos devastadores de la ofensiva militar israelí. La comunidad internacional, en particular los países aliados de Israel, ha sido criticada por su pasividad y por la falta de acciones concretas que permitan la asistencia a la población afectada.

## La denuncia de Egipto y la situación en Gaza

El canciller egipcio no dudó en describir la campaña militar israelí como un «genocidio sistemático». Además, reafirmó la postura de su gobierno en contra de cualquier desplazamiento forzado de los palestinos, considerando que sus tierras ancestrales deben ser respetadas. La crisis, que ya cumple casi un año desde los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023, mantiene a Gaza en una situación de extrema vulnerabilidad. La población enfrenta restricciones severas y un colapso de los servicios básicos, agravado por la escalada bélica.

Abdelatty subrayó que lo que sucede en Gaza representa «una tragedia humana» y una mancha en la conciencia de la comunidad internacional. La situación no solo afecta a civiles en Gaza, sino que también genera un impacto emocional y ético en los países que observan con impotencia el conflicto.

## La ayuda humanitaria en espera en la frontera de Rafah

Mientras tanto, en la frontera entre Egipto y Gaza, decenas de camiones con ayuda humanitaria permanecen varados en el paso de Rafah, esperando autorización para ingresar a través del puesto de Kerem Shalom. Los convoyes enfrentan demoras de días en los controles, lo que agrava la crisis humanitaria en Gaza. Organizaciones civiles egipcias denunciaron que miles de estos camiones están estacionados, sin poder llegar a la población en necesidad.

Según testimonios de conductores, las inspecciones en el paso fronterizo son lentas y a veces arbitrarias. Solo una pequeña parte de los camiones logra cruzar diariamente, con restricciones en los tipos de ayuda permitida. Se reporta que productos frescos, como harina y sacos de dormir, son rechazados bajo criterios que muchos consideran inconsistentes y subjetivos. La situación genera una sensación de desesperanza entre quienes esperan en la frontera.

## Limitaciones en el ingreso de ayuda y demandas internacionales

Las llamadas «pausas tácticas» anunciadas por Israel desde el 27 de julio no han mejorado sustancialmente el acceso humanitario. La Media Luna Roja Egipcia ha logrado que pasen aproximadamente 800 camiones con unas 8.000 toneladas de ayuda, principalmente alimentos y medicinas, pero aún hay más de 200 vehículos en espera en Egipto. Los esfuerzos logísticos apuntan a movilizar al menos 500 camiones diarios, una cifra similar a la preconflicto, aunque las restricciones israelíes limitan severamente la operación.

Desde el inicio del conflicto, Egipto ha enviado más de 36.000 camiones con ayuda, equivalente a unas 500.000 toneladas. La directora ejecutiva de la Media Luna Roja Egipcia, Amal Imam, explicó que las operaciones se coordinan con agencias de la ONU y que el esfuerzo es un acto de resistencia nacional. La crisis humanitaria en Gaza continúa siendo una de las más graves en la historia reciente, y la comunidad internacional aún no logra una respuesta efectiva para aliviar el sufrimiento de sus habitantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *