Logo

Ejecutan a Byron Black en EE. UU. y revela su desfibrilador cardíaco en vivo: «Duele mucho» durante la inyección letal

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Ejecutan a Byron Black en EE. UU. y revela su desfibrilador cardíaco en vivo: «Duele mucho» durante la inyección letal





Ejecutan a Byron Black en Tennessee con un momento insólito

Ejecutan a Byron Black en Tennessee y sorprende un momento inesperado

El pasado martes, en la prisión de máxima seguridad Riverbend, ubicada en Tennessee, Estados Unidos, se llevó a cabo la ejecución de Byron Black, de 69 años. Black fue condenado por el asesinato de su novia, Angela Clay, de 29 años, y sus dos hijas, Latoya, de 9, y Lakeisha, de 6, ocurrido en 1988. La ejecución, realizada mediante la inyección letal, estuvo marcada por un episodio que llamó la atención de los presentes y generó controversia.

Testigos relataron que, durante el proceso, Black, quien llevaba un desfibrilador cardíaco implantado, manifestó un fuerte dolor. Según testimonios, poco después de recibir la dosis mortal, levantó la cabeza y expresó: “Duele mucho”. Este momento insólito fue captado por periodistas presentes en el lugar, quienes señalaron que la reacción del reo fue inesperada y emotiva.

¿Qué es un desfibrilador cardíaco y cómo funciona?

De acuerdo con la Clínica Mayo, un desfibrilador cardíaco implantable es un pequeño dispositivo con batería que se coloca en el pecho. Su función principal es detectar y corregir ritmos cardíacos irregulares, conocidos como arritmias. Cuando detecta una frecuencia anormal, emite descargas eléctricas controladas para restablecer un ritmo cardíaco normal.

Este dispositivo también actúa como un marcapasos, ayudando a mantener el corazón en un ritmo adecuado. Su presencia en el cuerpo de Black fue uno de los aspectos que generó dudas y preocupaciones sobre cómo impactaría en su proceso de ejecución.

Solicitudes y rechazo a desactivar el desfibrilador

Tras la ejecución, en una rueda de prensa, algunos testigos comentaron que Black parecía estar angustiado, aunque no está claro si esa reacción se debió a las sustancias letales o a la presencia del desfibrilador, que también funciona como marcapasos. Los abogados de Black habían solicitado que se desactivara el dispositivo, argumentando que podría reactivar el ritmo cardíaco durante la ejecución y, en consecuencia, impedir la muerte del reo.

La petición fue respaldada por un fallo de un tribunal estatal el mes pasado, pero posteriormente fue revocada por la Corte Suprema de Tennessee. La decisión generó debates sobre los derechos del condenado y las implicaciones éticas de utilizar dispositivos médicos en ejecuciones.

Contexto de las ejecuciones en Estados Unidos en 2025

Hasta agosto de 2025, en Estados Unidos se han llevado a cabo 28 ejecuciones, la cifra más elevada en la última década. La mayoría de estos casos (23) se han realizado mediante inyección letal. Además, se han registrado dos ejecuciones mediante pelotón de fusilamiento y tres por hipoxia por nitrógeno, un método que consiste en inhalar gas nitrógeno a través de una máscara, provocando la asfixia.

Aunque la pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados y otros tres —California, Oregón y Pensilvania— mantienen moratorias, la postura del presidente Donald Trump ha sido clara. Durante su mandato, abogó por ampliar su uso para los crímenes más atroces, defendiendo la pena capital como una forma de justicia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *