Logo

Ejecutivo y Legislativo convocan a transportistas en Palacio por posible paro

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Ejecutivo y Legislativo convocan a transportistas en Palacio por posible paro






Pacto entre Ejecutivo y Congreso para abordar la crisis del transporte en Perú




Reunión en Palacio de Gobierno
La primera reunión será en Palacio de Gobierno, mientras que la segunda, en el Congreso. — Crédito composición Infobae Perú / Andina

Reunión conjunta entre el Gobierno y el Congreso para abordar la crisis del transporte

El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República han convocado a una mesa de trabajo conjunta para este jueves 9 de octubre a las 8:30 a.m. La reunión se realizará inicialmente en el Palacio de Gobierno, y posteriormente continuará en el Congreso, con la participación de representantes de los gremios de transportistas de Lima y Callao.

Contexto y antecedentes de la convocatoria

La decisión de organizar este encuentro fue informada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La medida surge en respuesta a los recientes episodios de violencia y paros que han afectado el sistema de transporte urbano en las últimas semanas.

Según la PCM, la prioridad del Gobierno y del Congreso en esta reunión será garantizar la seguridad de conductores, cobradores y usuarios del transporte público. La convocatoria pretende abordar de manera integral las demandas del sector, que reclama medidas concretas contra la extorsión y la criminalidad.

Impacto de los recientes paros y movilizaciones

El pasado lunes 6 de octubre, Lima y Callao vivieron el impacto de un paro organizado por sindicatos de transportistas urbanos. La protesta fue motivada por la creciente ola de inseguridad, que incluye amenazas de extorsión y actos de violencia, que han puesto en jaque la operatividad del sector.

Durante la movilización, los transportistas bloquearon varias vías principales en Lima Metropolitana, dejando a miles de pasajeros varados. La medida buscaba llamar la atención sobre la necesidad de cambios estructurales para garantizar la protección de los trabajadores y la continuidad del servicio.

Transportistas bloqueando vías en Lima
Con sus propios buses, los transportistas vienen bloqueando algunas vías principales de Lima Metropolitana hoy lunes 6 de octubre.

Respuesta del Estado y negociaciones en marcha

La movilización evidenció las deficiencias en protección y la falta de coordinación entre las autoridades estatales. Tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo respondieron convocando reuniones paralelas con los gremios, en un intento de abordar la crisis de manera urgente.

Las negociaciones, que tuvieron lugar los días 6 y 7 de octubre en sedes oficiales, permitieron a los líderes gremiales expresar su postura firme y exigir soluciones inmediatas, en lugar de promesas a futuro. La situación llevó a acelerar los diálogos y priorizar el establecimiento de medidas concretas.

Propuestas y acciones del Gobierno

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, propuso adelantar la segunda mesa técnica, originalmente prevista para el 14 de octubre. A través de sus redes sociales, Sandoval afirmó: «Vamos a encontrar las mejores soluciones y destrabar los cuellos de botella técnicos y normativos».

El objetivo principal de esta reunión es resolver problemas normativos y técnicos, analizar la situación de las rutas informales y reforzar la seguridad de conductores y usuarios. La intención del Gobierno es abordar de manera integral los desafíos del sector y evitar futuros paros o bloqueos.

Unidad y voluntad política en la convocatoria

La convocatoria conjunta del Ejecutivo y el Parlamento en Palacio de Gobierno se presenta como una muestra de unidad y voluntad política para responder de forma efectiva a la crisis del transporte. Sin embargo, los gremios advierten que el margen de tolerancia es limitado y que continuarán con sus estrategias de presión si no se observan resultados concretos en corto plazo.

En definitiva, este encuentro busca sentar las bases para una solución duradera, pero la tensión y las demandas del sector mantienen en alerta a las autoridades y a la población.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *