Logo

Ejército peruano enfrenta retrasos y pérdidas en reparación de helicópteros por empresa rusa

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
Ejército peruano enfrenta retrasos y pérdidas en reparación de helicópteros por empresa rusa

## Helicópteros del Ejército en estado de inoperatividad debido a incumplimientos contractuales

Los helicópteros que debieron ser sometidos a reparaciones mayores continúan sin operar, evidenciando graves irregularidades en el proceso. La situación surgió tras el incumplimiento por parte de una empresa rusa encargada del mantenimiento, lo que también ha puesto en evidencia vínculos políticos que habrían favorecido el trato preferencial hacia la firma. De acuerdo con una investigación de *La República*, la compañía panameña Milenium Veladi, representante del conglomerado ruso Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC), fue contratada de manera directa y en condiciones excepcionales, pese a no haber cumplido con los servicios pactados.

## Contrataciones y relaciones políticas

En los registros oficiales, Milenium Veladi aparece como representante del empresario Diego Alfaro Di Natale, cercano a Jorge Garboza Amand, quien a su vez mantiene una relación cercana con Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Estas conexiones explican, según fuentes consultadas por el medio, los beneficios inusuales que recibió la empresa, como la adjudicación sin licitación, la exoneración del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV)—que asumió el propio Ejército— y un adelanto del 70% del monto total del contrato.

## Detalles del contrato y su incumplimiento

El acuerdo, firmado el 10 de noviembre de 2023 por un monto de US$ 20,3 millones, contemplaba la reparación mayor de tres helicópteros militares: los modelos Mi-171-ShP, Mi-171-Sh y Mi-MTV1. La entrega debía realizarse el 13 de agosto de 2024, pero no se cumplió. Debido a esto, el Ejército otorgó dos prórrogas, una hasta el 31 de octubre y otra hasta el 30 de diciembre de 2024, ambas también incumplidas. Una tercera solicitud de extensión fue rechazada, lo que llevó a Milenium Veladi a iniciar un proceso de conciliación extrajudicial.

## Estado actual y consecuencias para la seguridad

El 27 de agosto de 2025, en una reunión entre el general César Claudet, jefe del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), y el representante de la empresa, César Cueva Castro, se intentó llegar a un acuerdo. Sin embargo, la reunión, en presencia del procurador del Ejército, finalizó sin avances significativos. A 13 meses del vencimiento inicial del contrato y tras nueve meses de la última prórroga, los tres helicópteros permanecen inoperativos.

La inacción de estos recursos reduce la capacidad operativa del Ejército, que los necesita para transporte de tropas, misiones de combate y operaciones humanitarias. Cada mes de retraso significa una menor capacidad de respuesta ante emergencias y amenazas a la seguridad nacional.

## Comparación regional y estrategia de la firma

El contraste con otros países de la región es evidente. En Colombia, por ejemplo, el Ministerio de Defensa contrató en diciembre de 2024 a la empresa Vertol Systems Company por US$ 32,4 millones para reparar seis helicópteros rusos. Ante incumplimientos, las autoridades colombianas denunciaron rápidamente a la firma y abrieron procesos legales.

En Perú, pese a los reiterados retrasos y la inacción, no se han aplicado sanciones contra Milenium Veladi. La firma, según informa *La República*, planea ahora recurrir al arbitraje, una estrategia que podría extender aún más la duración del contrato y evitar sanciones inmediatas. La situación resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y sanción en contratos públicos, especialmente en casos de incumplimiento y posibles vínculos políticos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *