Logo

El 30% de empleos en Bumeran podrían perderse antes de fin de año

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
El 30% de empleos en Bumeran podrían perderse antes de fin de año

## El mercado laboral peruano en medio de ajustes y desconfianza

El mercado laboral en Perú atraviesa un período de reajuste y creciente incertidumbre, lo que afecta tanto la estabilidad de los trabajadores como las perspectivas de las organizaciones. Según el más reciente estudio del portal de empleo Bumeran, casi 3 de cada 10 especialistas en recursos humanos en el país anticipan que reducirán su plantilla durante lo que resta de 2025.

Esta tendencia refleja la continuidad de políticas empresariales centradas en la contención de costos, priorizando la eficiencia sobre la creación de empleo o el desarrollo interno. Durante los primeros seis meses del año, el 64% de los responsables de recursos humanos informó haber llevado a cabo despidos, cifra que, aunque menor en comparación con otros países sudamericanos, sigue generando preocupación sobre el futuro económico y la salud de las empresas peruanas.

## Causas y proyecciones de los recortes laborales

El informe, difundido por Jobint, indica que el 49% de los despidos respondieron a la necesidad de reducir costos, un motivo que prevalece sobre las iniciativas relacionadas con el desarrollo de talento o la capacitación. La decisión de las compañías peruanas parece enfocada en priorizar la estabilidad financiera antes que en fortalecer sus equipos o mantener conocimientos internos.

De acuerdo con los datos, el 26% de los especialistas en recursos humanos proyecta nuevos recortes en lo que resta del año, mientras que solo el 17% contempla la incorporación de nuevos empleados. Aunque estas cifras representan una menor intensidad de recortes en comparación con 2024, la cautela sigue siendo la actitud predominante en el sector empresarial.

## Impacto en salarios y movilidad interna

El análisis también revela una merma en el valor de la negociación salarial y en las oportunidades de movilidad interna. Solo el 17% de los responsables de recursos humanos en Perú tiene previsto aumentar los salarios en la segunda mitad del año, y la mayoría de las organizaciones consideran ofrecer incrementos inferiores al 10%.

De quienes sí recibieron aumentos, el 69% afirmó que estos fueron reales, aunque la proporción de empleados que experimentaron mejoras salariales en la práctica permanece estancada. Además, la promoción interna también muestra signos de retroceso: el 82% de los trabajadores encuestados afirma no haber recibido ningún ascenso en lo que va del año, y solo un 36% reporta haber obtenido un incremento salarial.

## Perspectivas regionales y opiniones sobre la normativa laboral

A nivel regional, las cifras de ascensos y aumentos salariales siguen siendo bajas en todos los mercados analizados, y los incrementos pierden poder frente a la inflación. La percepción sobre las políticas gubernamentales en Perú también es mayoritariamente negativa. El 40% de los especialistas en recursos humanos y el 47% de los empleados consideran que las reglas laborales vigentes son perjudiciales, una opinión que solo evita la mayoría absoluta por un estrecho margen.

Según los encuestados, la normativa actual acentúa las restricciones y desincentiva las inversiones en capital humano y estrategias de crecimiento, lo que contribuye a un escenario de mayor cautela y menor dinamismo en el mercado laboral peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *