Logo

¡El 63% de los adultos en EE.UU. consume refrescos a diario y enfrenta riesgos mortales para su salud!

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
¡El 63% de los adultos en EE.UU. consume refrescos a diario y enfrenta riesgos mortales para su salud!





El impacto del consumo diario de refrescos en la salud

El consumo frecuente de refrescos y sus riesgos para la salud

Un estudio reciente publicado en EatingWell revela que el 63 % de los adultos en Estados Unidos consume al menos una gaseosa al día. Aunque muchas personas consideran este hábito inofensivo, la evidencia científica muestra que su ingesta regular puede tener graves consecuencias en diferentes órganos y sistemas del cuerpo.

Consecuencias en distintas áreas del organismo

Los efectos nocivos de las bebidas azucaradas van desde molestias digestivas, como indigestión y nerviosismo, hasta cambios en el estado de ánimo y una mayor tendencia a consumir alimentos azucarados. Incluso las versiones «light» o sin azúcar pueden causar malestar si se ingieren en exceso en poco tiempo.

El consumo diario de refrescos
El consumo frecuente de refrescos puede provocar caries, erosión dental y problemas en las encías (Imagen ilustrativa, Infobae).

Impacto en la salud bucal y digestiva

Uno de los efectos más evidentes del consumo diario es el daño en la boca. Las gaseosas, por su alto contenido de ácido y azúcar, favorecen la aparición de caries, erosión del esmalte y pérdida de piezas dentales. Según Scott Cardall, experto en protección bucal, «todo lo que sea muy ácido y con azúcar puede causar caries». La acidez y el azúcar en estas bebidas son un caldo de cultivo para la proliferación de bacterias que producen ácido láctico, disolviendo el esmalte dental.

Además, estas bebidas afectan la producción de saliva, fundamental para mantener la salud oral. Ankit Patel, especialista en odontología, explica que «la saliva ayuda a combatir las bacterias dañinas, pero el consumo de refrescos puede reducir su cantidad, provocando inflamación, hinchazón y recesión de las encías».

Por si fuera poco, el alto contenido de gas y acidez puede irritar a personas con condiciones digestivas, como gastritis o reflujo ácido. Nancy Mitchell, enfermera titulada, advierte que «para quienes padecen estas patologías, el ácido carbónico puede empeorar los síntomas y causar molestias adicionales». Aunque no afectan directamente la mucosa estomacal, quienes tienen estas condiciones pueden experimentar un aumento en su malestar tras consumir refrescos.

La carga de azúcar y riesgos metabólicos

Un solo refresco contiene más azúcar añadido que la recomendación diaria
Una lata de 355 ml de refresco aporta más de 37 gramos de azúcar añadido, superando la ingesta diaria recomendada para la mayoría, lo que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Un solo envase de 355 ml de refresco contiene aproximadamente 37 gramos de azúcar añadido, cantidad que supera la recomendación diaria para la mayoría de las personas. Este nivel de ingesta puede desencadenar una serie de problemas metabólicos. Heather Davis, experta en nutrición, explica que el azúcar de rápida absorción eleva rápidamente los niveles de glucosa en sangre, lo que obliga al cuerpo a liberar insulina de manera abrupta.

Este proceso genera fluctuaciones energéticas, fatiga repentina y cambios de humor. A largo plazo, el consumo excesivo de azúcar en gaseosas aumenta el riesgo de desarrollar prediabetes, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Además, el consumo frecuente eleva los triglicéridos y reduce el colesterol HDL, conocido como «bueno». El Dr. César Sauza señala que «el hígado convierte el azúcar no utilizada en grasa, lo que puede favorecer la aparición de hígado graso y otros trastornos metabólicos».

Conclusión: un hábito que puede costar caro

El consumo habitual de refrescos no solo afecta la salud bucal y metabólica, sino que también incrementa significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. La evidencia muestra que limitar su ingesta puede ser clave para mantener una buena salud general. Expertos recomiendan sustituir estas bebidas por opciones más saludables, como agua natural, infusiones o jugos naturales sin azúcar añadido.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *