Logo

¡El 76% de los argentinos sufre insomnio! Descubre cómo el yoga y el mindfulness se convierten en la solución segura y efectiva para dormir mejor sin fármacos

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡El 76% de los argentinos sufre insomnio! Descubre cómo el yoga y el mindfulness se convierten en la solución segura y efectiva para dormir mejor sin fármacos

La dificultad para dormir: un problema global que requiere soluciones no farmacológicas

En Argentina, un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires reveló que casi el 76% de la población sufre de alteraciones en el sueño. Además, más de un tercio de los encuestados reporta insomnio o despertares nocturnos frecuentes. Estos datos reflejan una tendencia alarmante y la creciente necesidad de explorar alternativas seguras y accesibles para mejorar la calidad del descanso. Aunque los medicamentos pueden ser efectivos en ciertos casos, su uso prolongado conlleva riesgos como efectos secundarios y dependencia, por lo que las opciones no farmacológicas se vuelven fundamentales.

La búsqueda de soluciones naturales y la efectividad del yoga y mindfulness

Ante esta problemática, muchas personas están recurriendo a disciplinas y terapias que promueven el bienestar sin recurrir a fármacos. El yoga y la práctica de mindfulness se han consolidado como alternativas validadas tanto por estudios científicos como por profesionales de la salud mental. Estas prácticas ofrecen beneficios concretos para quienes buscan mejorar su descanso nocturno, promoviendo una relajación profunda y una mejor gestión del estrés.

Las investigaciones recientes muestran que el yoga puede influir positivamente en la calidad del sueño a través de mecanismos fisiológicos y psicológicos. La evidencia respalda que estas prácticas no solo son seguras, sino que además ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la calma mental y facilitar un descanso más profundo.

El rol del yoga y la respiración consciente en la mejora del sueño

Según Carla Toscano, instructora de yoga, meditación y terapias holísticas, la práctica regular de yoga tiene un impacto directo en la calidad del descanso. “El yoga activa el sistema nervioso parasimpático, lo que induce la relajación del cuerpo y la mente”, explica Toscano. La combinación de movimientos suaves y respiración consciente ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, creando un estado propicio para dormir mejor.

Por su parte, la doctora en Psicología Mariam Holmes destaca que el yoga actúa en diferentes niveles, ayudando a interrumpir el círculo vicioso entre falta de sueño y ansiedad. “Favorece la relajación muscular, regula el sistema nervioso y calma la mente, facilitando que el organismo entre en un estado de descanso», señala Holmes. La práctica de técnicas de respiración profunda, conocidas como Pranayama en sánscrito, desempeña un papel clave en este proceso.

La ciencia detrás de la respiración y su efecto en el sueño

Desde una perspectiva neurocientífica, la respiración consciente funciona como un puente entre cuerpo y mente. Cuando se realiza de manera lenta y profunda, activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de preparar al cuerpo para el descanso. La evidencia científica demuestra que esta práctica disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial, contribuyendo a reducir la hiperactividad fisiológica que dificulta dormir.

Además, la respiración consciente fortalece la interocepción, es decir, la percepción interna de las señales del cuerpo. Esto ayuda a gestionar mejor las emociones, lo que se traduce en una mejora tanto física como mental y emocional, favoreciendo un sueño reparador y de calidad.

En conclusión, las prácticas como el yoga y la respiración consciente ofrecen una vía efectiva y segura para abordar los trastornos del sueño, promoviendo un descanso saludable sin los riesgos asociados a los medicamentos. La evidencia continúa respaldando su efectividad como herramientas complementarias en el cuidado del bienestar integral.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *