Logo

¡El agujero de ozono se reduce tras 40 años de lucha mundial y avances científicos!

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡El agujero de ozono se reduce tras 40 años de lucha mundial y avances científicos!

El agujero de ozono muestra signos de recuperación tras cuatro décadas de esfuerzos internacionales

Tras casi 40 años de acciones globales para proteger la atmósfera, los científicos confirman que la capa de ozono en la región de la Antártida está en proceso de recuperación. Los informes recientes indican que, después de décadas de deterioro causado por actividades humanas, la capa de ozono está reduciendo su agujero, un avance que representa un hito en la historia ambiental.

¿Qué es la capa de ozono y por qué es importante?

La capa de ozono se encuentra entre 14,5 y 30 kilómetros de altitud y cumple una función vital como filtro contra la radiación ultravioleta del Sol. Esta radiación puede provocar daños en la salud humana, como cáncer de piel y cataratas, además de afectar a los ecosistemas terrestres y acuáticos. La preocupación por su deterioro surgió en los años 80, cuando se descubrió que compuestos sintéticos como los clorofluorocarbonos (CFC) estaban destruyendo estas moléculas protectoras.

El papel del Protocolo de Montreal en la protección ambiental

En respuesta a estos hallazgos, en 1987 se adoptó el Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que estableció la eliminación progresiva de sustancias que agotan el ozono. Este acuerdo ha logrado una adhesión global y varias enmiendas que han fortalecido sus objetivos, logrando prácticamente erradicar el uso de los CFC en todo el mundo.

Según la revista Scientific American, la implementación del protocolo marcó un antes y un después en la cooperación internacional para la protección ambiental. La sustitución de los CFC por hidrofluorocarbonos (HFC), que no dañan la capa de ozono, ha sido un avance importante, aunque estos últimos también presentan desafíos climáticos por su potencial de efecto invernadero.

Perspectivas futuras y avances científicos

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) proyecta que la capa de ozono recuperará sus niveles de 1980 en varias regiones del planeta durante el siglo XXI. Se estima que en 2040 el nivel en los trópicos y latitudes medias será similar al de esa época, en 2045 en el Ártico y en 2066 en la Antártida. Sin embargo, la recuperación total requiere varias décadas más, debido a la persistencia de los compuestos químicos en la atmósfera y la complejidad de los procesos estratoféricos.

El informe de 2024 de la OMM destaca que los niveles de ozono en 2024 superaron el promedio registrado entre 2003 y 2022 en la mayor parte del planeta. Solo algunas zonas ecuatoriales y una pequeña franja en la costa de la Antártida mostraron valores inferiores a esa media. En particular, en la región antártica, se registró una disminución significativa del agujero de ozono, que se formó de manera más lenta y se cerró más rápidamente en comparación con años recientes.

El Protocolo de Montreal permitió la eliminación casi total de los compuestos que dañan el ozono
El Protocolo de Montreal logró la eliminación casi total de las sustancias que dañan la capa de ozono (Freepik)

Expertos como Durwood Zaelke, de la Universidad de California en Santa Bárbara, resaltan que la recuperación del ozono es un proceso que puede extenderse varias décadas. La persistencia de los productos químicos en la atmósfera y la dinámica de la estratósfera hacen que la protección sea un esfuerzo a largo plazo, pero los avances actuales ofrecen una perspectiva alentadora para el futuro del medio ambiente.

Implementación del Protocolo de Montreal y sustitución de sustancias dañinas
La implementación del Protocolo de Montreal y el reemplazo de sustancias nocivas marcaron un hito en la protección ambiental.

El informe de la OMM de 2024 respalda estas proyecciones, destacando que los niveles de ozono en muchas regiones del mundo han mejorado respecto a décadas anteriores. Aunque aún existen desafíos, la tendencia general apunta a una recuperación progresiva de la capa de ozono, demostrando que las políticas internacionales y el esfuerzo conjunto pueden marcar una diferencia significativa en la protección del planeta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *