Logo

El arte de Brassens: secretos del taller de un poeta popular

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
El arte de Brassens: secretos del taller de un poeta popular

Georges Brassens: un poeta que encontró en la literatura su mayor inspiración

Georges Brassens, uno de los artistas más influyentes de la chanson francesa, transformó su pasión por la poesía en un legado musical y literario que perdura hasta hoy. Durante su etapa de formación intelectual, Brassens dejó de lado sus canciones ligeras para sumergirse en la lectura y escritura poética. Influenciado por autores como François Villon, al que consideraba su principal referente, Brassens se identificaba plenamente con el espíritu rebelde y marginal del poeta medieval. De hecho, vivió durante dos años en su mundo, leyendo solo a Villon y creyéndose a sí mismo un ladrón de caminos.

Su amor por la literatura no se limitó a Villon. La Fontaine, Albert Marchon, Oscar Wilde, Georges Fourest, Claude Tillier y otros escritores también alimentaron su universo creativo. Brassens podía recitar completos estos textos, siendo un lector voraz y meticuloso. Su biblioteca personal era un refugio donde encontraba inspiración para sus composiciones, desde poemas clásicos hasta obras menos conocidas.

En 1947, Brassens publicó de manera independiente «La lune écoute aux portes», un texto surrealista y experimental. Aunque en un principio la obra no tuvo gran repercusión, refleja su espíritu innovador y su deseo de explorar nuevos géneros literarios. En la década de 1950, escribió «La Tour des miracles», una novela que sirvió como cuaderno de notas y fuente de ideas para futuras canciones, destacando su predilección por el humor absurdo y el surrealismo.

A lo largo de su carrera, Brassens mantuvo una relación cercana con la poesía, adaptando poemas de autores que admiraba y modificándolos para convertirlos en canciones. No dudaba en reducir, cambiar títulos o eliminar versos, siempre respetando la esencia del poema original. Esta práctica le permitió dar a conocer obras poco conocidas y revitalizar la tradición poética en la música popular.

El proceso creativo de Brassens era meticuloso y dedicado. Desde las primeras ideas anotadas en su libreta hasta la revisión exhaustiva de los versos, dedicaba horas a perfeccionar cada palabra, cada rima y cada ritmo. La disciplina y el trabajo constante le permitieron transformar sus inspiraciones en composiciones que aún se consideran clásicos de la chanson française.

Su pasión por la literatura y la poesía fue, sin duda, el motor que impulsó su obra, convirtiéndolo en un poeta de alma y voz, cuya influencia trasciende generaciones. Brassens no solo cantaba, sino que escribía con la convicción de quien busca captar las emociones humanas más profundas, uniendo en su obra la tradición clásica y la innovación artística.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *