Logo

El auge del ‘cuello tecnológico’: cómo la postura encorvada por pantallas afecta la salud de todas las edades

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
El auge del ‘cuello tecnológico’: cómo la postura encorvada por pantallas afecta la salud de todas las edades





El fenómeno del ‘cuello tecnológico’ y cómo prevenirlo

El impacto de la tecnología en la postura corporal

El avance tecnológico ha revolucionado la forma en que las personas trabajan, se informan y socializan. Sin embargo, esta misma evolución ha traído consigo consecuencias físicas que se reflejan en cuerpos cada vez más encorvados frente a pantallas. El fenómeno conocido como “cuello tecnológico” ya no afecta únicamente a adultos mayores, sino que también se presenta en jóvenes, adolescentes e incluso niños. La causa principal está relacionada con malas posturas al usar dispositivos digitales.

Una postura incorrecta no solo genera molestias localizadas, sino que puede tener efectos más graves en la salud musculoesquelética. La experta en movimiento Eleanor Dalton, autora del libro Posture Power, explica que una mala alineación corporal puede derivar en dolores, hernias discales y otros trastornos. Además, advierte que encorvar los hombros y comprimir la caja torácica dificulta la respiración y afecta el sistema digestivo, poniendo en riesgo la salud general.

Consecuencias físicas y recomendaciones para mejorar la postura

Pasar largas horas con la cabeza inclinada hacia adelante genera tensión en la zona cervical, lo que puede causar un bulto duro en la parte superior del cuello, además de entumecimiento en las manos y problemas circulatorios. Para aliviar la tensión, Dalton recomienda acostarse boca abajo, con los brazos a los lados, apoyados sobre bloques de yoga o libros, con los codos doblados a 90 grados y la frente en el suelo. Mantener esta posición entre 10 y 20 minutos ayuda a liberar la presión en el cuello y a restaurar la alineación.

El encorvamiento constante también sobrecarga la columna vertebral y los hombros, ya que estos deben sostener el peso de la cabeza. Como ejercicio restaurador, Dalton propone recostarse boca arriba, con la cabeza apoyada en una almohada, las piernas flexionadas sobre un sofá y los brazos extendidos a los lados, con las palmas hacia arriba. Esta postura pasiva favorece la realineación de la columna, abre el pecho y alivia dolores articulatorios.

Importancia de la respiración y cuidados complementarios

Una postura encorvada puede afectar también la función digestiva debido a la presión constante sobre los órganos abdominales, aumentando el riesgo de reflujo, indigestión y estreñimiento. La especialista Nadia Alibhai recomienda practicar técnicas de respiración diafragmática para mejorar la función pulmonar y reducir la tensión en el cuerpo. Esta respiración profunda ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo relajación y bienestar.

El impacto del “cuello tecnológico” trasciende lo muscular, afectando también la salud integral. Por ello, es fundamental incorporar en la rutina diaria ejercicios y hábitos que favorezcan una buena postura. La conciencia sobre la ergonomía y el cuidado postural puede prevenir molestias y mejorar la calidad de vida en un mundo cada vez más digital.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *