Logo

El aumento del nivel del mar pone en riesgo a millones: Tuvalu y otras regiones enfrentan migración forzada por la subida de las aguas

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
El aumento del nivel del mar pone en riesgo a millones: Tuvalu y otras regiones enfrentan migración forzada por la subida de las aguas

El aumento del nivel del mar: una amenaza global en aumento

El incremento del nivel del mar se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para las comunidades costeras en todo el mundo. Desde pequeñas islas del Pacífico hasta los vastos deltas en Asia y las regiones costeras de América, la evidencia científica advierte sobre un escenario de creciente preocupación para las próximas décadas. Expertos y estudios alertan que, si no se toman medidas, los efectos podrían ser devastadores para millones de personas que habitan en zonas vulnerables.

Casos emblemáticos y desafíos futuros

Uno de los ejemplos más urgentes es el de Tuvalu, un país insular que ha sido pionero en iniciar una migración planificada debido al aumento del nivel del agua. Con nueve islas, Tuvalu enfrenta inundaciones constantes y erosión costera que amenazan su existencia. Más de un tercio de su población ya ha solicitado visas para emigrar hacia Australia, en busca de seguridad. La situación en Tuvalu refleja un escenario que podría repetirse en muchas otras regiones vulnerables, donde las comunidades enfrentan la pérdida de sus hogares y modos de vida.

Según datos de la Organización Meteorológica Mundial (WMO), el fenómeno de la subida del nivel del mar no solo se ha acelerado, sino que también está impactando a comunidades completas, forzando a replantear las estrategias de adaptación y supervivencia. La construcción de diques, la plantación de manglares y los sistemas de drenaje ya no son suficientes en muchas áreas, ya que el ritmo de aumento supera las capacidades tradicionales de protección.

Datos científicos y perspectivas futuras

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) informa que el ritmo de incremento del nivel del mar se ha duplicado en las últimas décadas. Las proyecciones para 2050 y 2100 advierten sobre impactos sin precedentes en regiones densamente pobladas, con posibles desplazamientos masivos y pérdida de tierras.

Gerardo Perillo, geólogo y oceanógrafo del CONICET, explica en diálogo con Infobae que «el fenómeno no puede detenerse» y que la humanidad debe prepararse para convivir con un proceso que, según los expertos, tiene un carácter irreversible. La clave para comprender la magnitud del problema reside en el nivel medio del mar (NMM), una medición que se obtiene a partir de miles de registros de mareas en todo el mundo y que refleja la tendencia global.

El NMM no es un valor observable directamente, sino que se calcula mediante complejas metodologías que analizan datos históricos, en general, con más de 50 años de registros. Además, el aumento del nivel del mar no es uniforme; existen regiones donde el ascenso es mucho mayor, debido a factores locales como la subsidencia del terreno o la extracción excesiva de agua subterránea.

El papel del cambio climático y las proyecciones científicas

Según la NASA, el NMM es un indicador crucial del estado del clima, ya que refleja tanto el calentamiento de los océanos como el deshielo de glaciares y capas de hielo. Desde 1993, los satélites permiten medir con precisión el incremento global, que actualmente promedia aproximadamente 3,4 milímetros por año, aunque con variaciones regionales significativas.

El aumento del nivel del mar está directamente relacionado con el cambio climático, y sus principales causas son el derretimiento de glaciares y capas de hielo y la expansión térmica del agua oceánica. La NASA advierte que «las temperaturas oceánicas están en aumento, lo que provoca la expansión del agua en volumen, mientras que el derretimiento de hielos incrementa la masa de agua en los mares». La interacción de estos procesos genera un ascenso que, si no se mitiga, continuará con consecuencias devastadoras para las comunidades costeras en todo el planeta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *